Ambientes de aprendizajes mixtos: Modelos y desarrollo de competencias docentes

Autores/as

Gilda Natalia Alcívar García, Ph.D.
Universidad Tecnológica Ecotec
Luisa Noa Silverio, Ph.D.
Universidad Tecnológica Ecotec
Giraldo de la Caridad León Rodríguez, Ph.D.
Universidad Tecnológica Ecotec

Palabras clave:

desarrollo de competencias docentes, rol del docente, ambientes de aprendizaje

Sinopsis

El libro “Ambientes de aprendizaje mixtos. Modelos y desarrollo de competencias docentes.” es el resultado de una investigación en el área de la gestión del conocimiento donde se brinda especial importancia a la inclusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como medio para propiciar la enseñanza-aprendizaje en los actuales escenarios de la educación superior en el Ecuador.

Su presentación en tres capítulos propicia la debida comprensión del contenido de manera independiente, la primera parte aborda de manera general el rol del docente y las habilidades requeridas para su correcto desempeño profesional; en la segunda parte hace referencia a los aspectos específicos y distintivos de modelos de aprendizaje mixtos; por último, la tercera parte asume una propuesta de un modelo para facilitarle al docente un mejor desempeño en la enseñanza superior. Por lo que es oportuno destacar que, de esta manera, la obra recoge importantes criterios tanto teóricos como prácticos sobre su principal objetivo: el desarrollo de competencias docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capítulo 1

Adell, J. (2010). El diseño de actividades didácticas con TIC. Centro de Educación y Nuevas Tecnologías. Jornadas de Educación Digital (JEDI) 2010, organizadas por la Universidad de Deusto, Bilbao.

Aguilar, R.M. y Bautista Cerro-Luis, M.J. (2015). Perfiles docentes y excelencia: un estudio en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. RIED Vol. 18 (2), 2015, 225-25.

Alcívar, G. y León, G. (2016). Necesidad de un modelo para el perfeccionamiento de las competencias de los docentes bimodales. Revista EcoCiencia 3(3), 17-35.

Alcívar, G., Noa, L. y León, G. (septiembre de 2016). Fundamentación teórica de un modelo para el desarrollo de competencias de los docentes bimodales. International Journal of Innovation and Applied Studies, Vol. 17, No. 4, pp. 1062–1072.

Álvarez, G. y Vélez, C. (2014). ¿Qué se ha hecho sobre las TIC en educación superior y sobre la relación de jóvenes y TIC? Revisión a investigaciones realizadas en América, Europa y Asia. REIRE, 7 (2), 28-52. En: http://www.raco.cat/index.php/REIRE/article/view/278693

Argudín, Y. (2006). Educación Basada en Competencias: nociones y antecedentes. México: Trillas.

Atwell, G. & Hughes, J. (2010). Pedagogic Approaches to using technology for learning: Literature review. En: http://dera.ioe.ac.uk/2021/1/harnessing-technology-literature-review-january-111.pdf

Aylett, R. & Gregory, K. (1997). Criteria for teaching competence and teaching excellence in Higher Education. Google Books https://books.google.com

Bautista, G., Borges, F. y Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje. Madrid: Narcea, pp. 245.

Belloch, C. (2013). Teleformación. Las TICs en las diferentes modalidades de enseñanza aprendizaje. Universidad Técnica Educativa (UTE). Universidad de Valencia.

Bermejo, M. (2015). Procedimiento estratégico para alinear las competencias laborales a la organización del trabajo en la sucursal de TRANSTUR S.A. Santiago de Cuba. La Habana: Editorial universidad 2015.

Bozu, Z. y Canto, J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol 2 (02), 2009, 87-97

Brown, M., Dejoney, J. & Millichap, N. (2015). The Next Generation Digital Learning Environment. A Report on Research. Eli Paper, EDUCASE Learning Iniciative.

Brunner, J. J., y De Gobierno, E. (2005). Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional: marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la calidad. Santiago de Chile: Universidad Adolfo Ibáñez. Recuperado de www.utn.edu.ar/download.aspx?idFile=20100

Bueno, C., Ubieto-Artur, M.I., Márquez, M.D., Sabaté, S., Jorba, H., y Pagés, T. (2015). Competencias del buen docente universitario. Opinión de los estudiantes. REDU, Vol. 13 (2), mayo-agosto, 363-390. ISSN: 1887-4592.

Bustamante, G. (2003). El concepto competencia III. Un caso de contextualización, Bogotá, Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Cataneda, L. y Adell, J. (2012). Tecnologías emergentes ¿pedagogías emergentes? Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología, pp. 13-32.

Castañeda, L. y Adell, J. (ed.) (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. En: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/30427/1/CastanedayAdelllibroPLE.pdf

Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., y Romo, J. (2008). iGoogle and gadgets as a platform for integrating institutional and external services. Mash-Up Personal Learning Environments (MUPPLE’08). En: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.143.708yrep=rep1ytype=pdf.

Corral, R. (2006). El currículo docente basado en competencias. En Caudales 2006. La Habana: CIP.

Corral, R. y Rodríguez, M. (2013). Las competencias y su formación desde el enfoque histórico-social. Alternativas Cubanas en Psicología. Vol.2, No. 7.

Díaz, V.R., Pedraza, A. y Valdiri, L.E. (2014). Revista Hallazgos Año 1, No. 22. Bogotá: D.C. Universidad Santo Tomás, pp. 183-198.

Dobo, N. (2015). Blended learning emerges as a leading trend in education technology, report says. The Hechinger Report Covering Innovation & Inequality in Education En: http://hechingerreport.org/blended-learning-emerges-as-a-leading-trend-in-education-technology-report-says/

Duart, J.M., Gil, M., Pujol, M. y Castaño, J. (2008). La Universidad en la sociedad en red. Barcelona: Ariel.

Edel, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 15(44), 7-15. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513002

Fernández, E. (2010). U-Learning. El futuro está aquí. México: Alfa Omega.

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: Desde preescolar hasta el bachillerato. Distrito Federal, México: Inteligencia educativa.

González, K. y Padilla, J. (2012). Formación del docente en contextos b-learning: implicaciones tecnológicas, investigativas y humanísticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 36, (mayo - agosto de 2012, Colombia). En: http://revistavirtual.ucn.edu.co/, [pp. 48 – 74].

González, M.O., Reus, N.N. y Olmos, J. E. (2014). Evaluación de los ambientes de aprendizaje mixtos desde la perspectiva del estudiante. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 – 7467. Publicación # 12, Enero – Junio, 2014 RIDE.

Guglietta, L. (2011). Educación superior por competencias, constructivismo y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Una visión integrada. Boletín IESWALC, agosto No. 217. En: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769:educacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126:noticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es

Hoffman, J. (2011). Blended Learning: Infoline, tips, tools and intelligence for trainers. [Versión Digital] Amer Society for Training.

Hymes, D. (1996) Report from an Underdeveloped Country: Toward Linguistic Competence in The United States’ En Current Issues in Linguistic Theory (Towards a Critical Sociolinguistics, Vol. 125). Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, pp.150 - 195.

Inciarte, N. y González, L. (2009). Competencias del docente de educación superior como mediador en los procesos de investigación y evaluación de los aprendizajes. Omnia, ISSN (versión impresa): 1315-8856. En: http://www.redalyc.org/

Iñigo, E., Sosa, A.M. y Vega, J.F. (2006). Acercamiento a una propuesta de relación y clasificación de competencias profesionales para la evaluación del desarrollo profesional de los egresados de la educación superior en Cuba. Avances y perspectivas de la investigación universitaria. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Editorial Félix Varela.

Islas, C. (2015). La interacción en el b-learning como posibilitadora de ambientes de aprendizaje constructivistas: perspectiva de estudiantes. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 47 Julio, 2015. ISSN: 1133-8482. e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.01

Johnson, I., Adams, S., Estrada, V. & Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: Edición Educación Superior 2015. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Karakas, F., Manisaligil, A. & Sarigollu, E. (2015) Management learning at the speed of life: Designing reflective, creative, and collaborative spaces for millennials. The International Journal of Management Education. Vol 13 (3), Nov. 2015, 237–248

Klein-Collins, R. (2012). Competency-Based Degree Programs in The U.S.: Postsecondary Credentials for Measurable Student Learning and Performance, Council on Adult and Experiential Learning. En: http://www.cbenetwork.org/sites/457/uploaded/files/AllHandsOnDeckFinal.pdf

Koruko, A. y Alkan, A. (2011). Differences between m-learning (mobile learning) and e-learning, basic terminology and usage of m-learning in education. Procedia Social and Behavioral Sciences 15(2011), 1925-1930.

Lankshear, C. y Knobel, M. (2005). Digital literacies: Policy, Pedagogy and Research Considerations for Education. Opening Plenay Adressto ITU Conference, Oslo, Norway.

León, G. (2011). Modelo de gestión del conocimiento para las áreas económicas del sistema de instituciones del Ministerio de Educación Superior - Cuba. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de La Habana, Cuba.

Lévy, P. (1999). O que é o virtual? São Pablo: Editora 34 Ltda.

Lozano Rodríguez, A. y Herrera Bernal, J. A. (2011). Diseño de programas educativos basados en competencias (eBook). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Metcalf, D. y De Marco, J. (2006). mLearning: Mobile Learning and performance in the palm of your hand. HRD press 2006.

Morales, A. (2009). Capital humano hacia un sistema de gestión en la empresa cubana. La Habana, Cuba: Editorial Política.

Morales, E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas e-learning, basados en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.

Núñez, I. (2012). Enfoque de Formación por Competencias del profesional de la información del siglo XXI; Conferencia en el Primer Congreso GID 2012 Gestión para la Información y la Documentación. Capital Humano, Innovación y Calidad: un momento para el cambio. Santiago de Cali, noviembre 7 al 9 de 2012. En: http://www.icesi.edu.co/eventos/index.php/gid/2012/paper/view/963/111

Núñez, I. (2013). La Formación por Competencias y el Enfoque Histórico Cultural: su integración en el enfoque holístico contemporáneo de la Educación. In book: Educación por Competencias. Crítica y Perspectivas, Edition: Primera, Publisher: Editorial FronterAbierta, Editors: Alonso, María Margarita y Martha Nélida Ruiz, pp.177-240.

OECD. (2015). E-Learning in Higher Education in Latin America, Development Centre Studies, OECD Publishing, Paris.

Osorio, L.A. (2009). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7 (1), 1-9. En: http://idp.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewFile/655/v7n1_osorio

Osorio, L.A. y Duart, J. (2011). Análisis de la interacción en ambientes híbridos de aprendizaje. Revista científica de Educomunicación, XIX (37), 65-72. www.revistacomunicar.com

Perdomo, I. (2012). Estrategia metodológica para evaluar competencias profesionales en especialistas de higiene y epidemiología en Cuba. Tesis Doctor en Ciencias de la Salud. La Habana.

Perrenoud, P.H. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Cuarta edición. Barcelona, Graó.

Rama, C. (2007). La despresencialización de la educación superior en América Latina: ¿tema de calidad, de cobertura, de internacionalización o de financiamiento?, Apertura, 7 (6). En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800604

Rama, C. (2012). La reforma de la virtualización de la universidad. El nacimiento de la educación digital. Universidad de Guadalajara. México.

Rivera, P., Sánchez, P. y Jaramillo, A. (2013). Percepciones de los estudiantes universitarios frente el aprendizaje por medio de los dispositivos móviles. Revista Educación y Desarrollo Social 7(2), 152-165.

Rubio, M. y Escofet, A. (2014). Visiones de los estudiantes de la docencia universitaria mediada por TIC. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 217-230. En: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p45/15.pdf

Salinas, J., de Benito, B. y Lizana, A. (2014). Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 28, No. 1, enero-abril, 2014, pp. 145-163.

Santamaría, M., San Martín, S. y López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el uso deseado de las TIC por el profesor universitario. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, 45, 37-50. En: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p45/03.pdf Doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i45.03

Schank, R. (2003). Blended Learning. International Journal on e-learning, 6 (2), 157-185.

Sharif, A. y Cho, S. (2015). Diseñadores instruccionales del siglo XXI: cruzando las brechas perceptuales entre la identidad, práctica, impacto y desarrollo profesional. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3). p. 72-86. En: http//dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2176.

Sucre, F. (2016). El rol del e-learning en la educación superior en América Latina. En: http://iqlatino.org/2016/el-rol-del-e-learning-en-la-educacion-superior-en-america-latina/

Tecnológico de Monterrey. (2015). Educación Basada en Competencias. Reporte EduTrends. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Febrero 2015.

Tobón, S., Pimienta, J. y García, J.A. (2010). Secuencias didácticas. Aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Education. México.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca. Proyecto Mesesup. En: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación Superior: El enfoque complejo. Autónoma de Guadalajara Curso Iglu Guadalajara, México.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Cuarta edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Torres, A. (2014). Las competencias docentes: El desafío de la educación superior. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 Vol. 14, No. 66 | septiembre-diciembre, 2014.

Torres, C. (2013). Inclusión de las TIC en los escenarios de aprendizaje universitario. Apertura,5 (1). En: http:// www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/369/308

Torra, I. (2012). Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, Vol. 10(2), mayo – agosto, 21-56.

Torra, I. y Esteban, R.M. (2012). Presentación Revista de Docencia Universitaria, Vol. 10 (2), mayo – agosto.

Trujillo, F. (2011). Sobre formación del profesorado: notas desde Casares. En educ@conTIC. En: http://www.educacontic.es/blog/sobre-formacion-del profesorado-notas-desdecasares.

Tünnermann, C. (2007). La universidad necesaria para el siglo XXI, HISPAMER / UPOLI. Managua.

UNESCO. (1998). Informe Mundial sobre la Educación Superior. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. Madrid: UNESCO/Santillana.

UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

UNESCO. (2009). Conocimiento Complejo y Competencias Educativas. International Bureau of Education. BE Working Papers on Curriculum Issues Nº 8, Genova, Suiza. En: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf

Valiathan, P. (2002). En: http://www.astd.org/LC/2002/0802_valiathan.htm

Vasileiou, I. (2009). Blended Learning: the transformation of higher education curriculum. The Journal for Open and Distance Education and Education Technology, 5(1). En: http://www.academia.edu/180710/Blended_Learning_The_transformation_of_Higher_Education_curriculum

Vega, M. (2005). Evaluación del desarrollo profesional de los jóvenes egresados cubanos ante los nuevos retos del mundo del trabajo. [Tesis doctoral]. Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana.

Veletsianos, G. (2010). A definition of emerging technologies for education. En Veletsianos, G. (ed.) Emerging technologies in distance education (pp. 3-22). Athabasca, CA: Athabasca University Press.

Veletsianos, G. (ed.) (2016). Emergence and innovation in digital learning: foundations and applications. AU Press, Athabasca University. Canada. ISBN 978-1-77199-150-6 (PDF)

Vera, F. (2008). La modalidad Blended-Learning en la Educación Superior.En:http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wpcontent/uploads/2009/03/fv era_2.pdf.

Vera, J. A., Torres, L. E. y Martínez, E. E. (2014). Evaluación de competencias básicas en TIC en Docentes de Educación Superior en México. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44,143-155. doi: En: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.10.

Vigotsky, L. (1995). Thought and language . Cambridge, MA.: MIT Press [Trad. cast.: Pensamiento y lenguaje . Barcelona: Paidós, 1995.

Yot, C.R. (2013). E-Learning: Análisis de competencias y perfiles profesionales. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, pp. 296-311.

Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Editorial Grao de IRIF S.L.

Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional., España: Narcea, 2a Edición, primera reimpresión.

Zabalza, M. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria. (5). 2009 69-81 ISSN I998-236x.

Zapata, J. (2015). El modelo y enfoque de formación por competencias en la Educación Superior: apuntes sobre sus fortalezas y debilidades. Revista Academia y Virtualidad, 8, (2), 24-33.

Capítulo 2

Adams, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., & Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. ISBN: 978-84-616-0448-7

Agostinho, S. (2009). Learning Design Representations to Document, Model, and Share Teaching Practice. In Handbook of Research on Learning Design and Learning Objects: Issues, Applications, and Technologies. Information Science Reference. Hershey, New York.

Alammary, A., Sheard, J. & Carbone, A. (2014). Blended learning in higher education: Three different design approaches. Australasian Journal of Educational Technology, 2014, 30(4).

Almenara, C. (2014). Formación del profesorado universitario en tic. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Revista Educación XXI, 17(1).

Bates, A.W. (2015). Teaching in a Digital Age (Book). En: http://opentextbc.ca/teachinginadigit

Bennett, S., Agostinho, S. & Lockyer, L. (2016). Investigating University Educators’ Design Thinking and the Implications for Design Support Tools. Journal of Interactive Media in Education, 2016(1): 9, pp. 1–10, DOI: http://dx.doi.org/10.5334/jime.404

Branch, R.M. & Merril, M.D. (2012). Characteristic of Intructional Dessign Models. In Book: Trends and Issues in Instructional Design and Technology. Third Edition, Pearson.

Conole, G. (2009). Cloudworks. Consultado en febrero de 2013. En: http://cloudworks.ac.uk/cloud/view/2536

Dalziel, J. et al. (2016) The Larnaca Declaration on Learning Design. Journal of Interactive Media in Education, 2016(1): 7, pp. 1–24, DOI: http://dx.doi.org/10.5334/jime.407.

Dillenbourg, P., Schneider, D., & Synteta, P. (2006). Proceedings of 3rd Helenic Conference "Informationand Comunication Technologies in Education".

Falconer, I. & Littlejohn, A. (2009). Representing Models of Practice. In Handbook of Research on Learning Design and Learning Objects: Issues, Applications, and Technologies. Information Science Reference. Hershey, New York.

Garrison, D.R. & Kanuka, H. (2004). Blended learning: Uncovering its transformative potential in higher education. Internet and Higher Education 7 (2004) 95–105. Elsevier.

Goldstein, J. (1999). Emergence as a construct: history and Issues. Emergence 1(1), Journal of Complexity Issue in Organizations and Management, Vol 1, No. 1

Güzera, B. & Canera, H. (2014). The past, present and future of blended learning: an in depth analysis of literature. 5th World Conference on Educational Sciences - WCES 2013. Procedia - Social and Behavioral Sciences 116 (2014) 4596 – 4603.

iNACOL Y TLA (2016) Competencias Profesores. En: http://learningaccelerator.org/media/e9a8d34d/iNACOL-Blended-Learning-Teacher-Competency-Framework%20%281%29.pdf

Lockyer, L., Bennett, S., Agostinho, S. & Harper, B. (2009). Handbook of Research on Learning Design and Learning Objects: Issues, Applications, and Technologies. Information Science Reference. Hershey, New York.

Merrill, M. D. (2007). First principles of instruction: a synthesis (2nd Edition. ed.). (R. A. Reiser, & J. V. Dempsey, Edits.) Prentice Hall.

OECD. (2017). The OECD Handbook for innovative Learning Environments. The principles of learning to design learning environments

Phillips, C. (2015). The use of flipped classrooms in higher education: A scoping review. Article in The Internet and Higher Education· February 2015. DOI: 10.1016/j.iheduc.2015.02.002.

Reigeluth, Ch. M. (2002). Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción. Parte I. Aula XXI Santillana, Madrid.

Reigeluth, C. (2016). Teoría instruccional y tecnología para el nuevo paradigma de la educación. RED. Revista de Educación a Distancia. Número 50. 30 de septiembre de 2016. En http://www.um.es/ead/red/50.

Reiser, R. A. (2001a). A History of Instructional Design and Technology: Part I: A History of Instructional Media. Educational Technology Research and Development, Vol. 49, No. 1 (2001), pp. 53-64. Published by: Springer.

Reiser, R. A. (2001b). A History of Instructional Design and Technology: Part II: A History of Instructional Design. ETR&D, Vol. 49, No. 2, 2001, pp. 57–67 ISSN 1042–1629. Published by: Springer. Whitelock, D. and Rienties, B. (2016) #Design4Learning: Designing for the Future of Higher Education. Journal of Interactive Media in Education, 2016(1): 1, pp. 1–3, DOI: http://dx.doi.org/10.5334/jime.417

Reiser, R.A. & Dempsey, J.V. (2012). Trends and Issues in Instructional Design and Technology. Third Edition, Pearson.

SITEAL. (2014). Políticas TIC en los Sistemas Educativos de América Latina. Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina. En:www.iipe-buenosaires.org.ar

Scoppio, G. (2016). Mapping Trends in Pedagogical Approachesand Learning Technologies: Perspectives from the Canadian, International, and Military Education Contexts. Canadian Journal of Higher Education. Revue canadienne d’enseignement supérieur. Vol. 46, No. 2.

Sharples, M. et al. (2015). Innovating Pedagogy 2015.Exploring new forms of teaching, learning and assessment, to guide educators and policy makers. Innovation Report. Open University, UK.

Staker, H. & Horn, M.B. (2012). Classifying K–12 Blended Learning En: www.innosightinstitute.org

Techonline.ca. (2017). A New Pedagogy is Emerging... and Online Learning is a Key Contributing Factor. En: https://teachonline.ca/tools-trends

Uzunboylu, H., & Karagözlü, D. (2017). The Emerging Trend of the Flipped Classroom: A Content Analysis of Published Articles between 2010 and 2015. RED. Revista de Educación a Distancia, 54. Consultado el (dd/mm/aaaa) En: http://www.um.es/ead/red/54/uzunboylu_karagozlu.pdf

Vaughan, N.D., Cleveland-Innes, M. & Garrison, R. (2013). Teaching in Blended Learning Environments. Creating and Sustaining Communities of Inquiry. AU Press.

Vivanco, M. (2014). Emergencia. Concepto y método. Cinta moebio No. 49. SciELO.

Wang, Q., Quek, Ch.L. & Hu, X. (2017). Designing and Improving a Blended Synchronous Learning Environment: An Educational Design Research. International Review of Research in Open and Distributed Learning. Vol.18, No. 3.

Capítulo 3

Aballe, V. (2014). Metodología de la Investigación Educativa. Dirección de Publicaciones UCSG. ISBN:978-9942-904-45-4

Alcívar, G. y León, G. (2016). Necesidad de un modelo para el perfeccionamiento de las competencias de los docentes bimodales. Revista EcoCiencia 3(3) 17-35.

Alcívar, G., Noa, L. y León, G. (2016). Fundamentación teórica de un modelo para el desarrollo de competencias de los docentes bimodales. International Journal of Innovation and Applied Studies, Vol. 17, No. 4, 1062–1072, september, 2016.

Armas (de), N. y Valle, A. (2011). Resultados científicos de la investigación educativa. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Cultura.

Bermejo, M. (2015). Procedimiento estratégico para alinear las competencias laborales a la organización del trabajo en la sucursal de TRANSTUR S.A. Santiago de Cuba. La Habana: Editorial universidad 2015.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Art. 27. En: http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos.

Dobo, N. (2015). Blended learning emerges as a leading trend in education technology, report says. The Hechinger Report Covering Innovation & Inequality in Education En: http://hechingerreport.org/blended-learning-emerges-as-a-leading-trend-in-education-technology-report-says/

Farfán, P.C. (2016). Modelo de virtualización educativa de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación, La Habana.

González, N. (2013). Modelo para la introducción de la modalidad virtual en la Universidad Central del Este. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación, La Habana.

Halloun, I. (2006). Modeling Theory in Science Education. Springer, Netherlands.

Hernández Sampieri, H. (2008). Metodos Mixtos. En: http://cursos.itcg.edu.mx/libros/Los_procesos_mixtos_o_multimodales.pdf

Instituto Tecnológico de Monterrey. (2015). Educación Basada en Competencias. Reporte EduTrens. Observatorio de Innovación Educativa del Instituto de Monterrey.

Islas, C. (2015). La interacción en el b-learning como posibilitadora de ambientes de aprendizaje constructivistas: perspectiva de estudiantes. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 47 Julio 2015. ISSN: 1133-8482. e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.01

Johnson, I., Adams, S., Estrada, V. y Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: Edición Educación Superior 2015. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.

León, G. (2011). Modelo de gestión del conocimiento para las áreas económicas del sistema de instituciones del Ministerio de Educación Superior - Cuba. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de La Habana, Cuba.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Artículo 16. En: http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/ley-educacion-intercultural-texto-ley.html.

Noa, L. (2014). La educación superior y las TIC, algunas experiencias. Universidad ECOTEC.

Núñez, I. (2012). Enfoque de Formación por Competencias del profesional de la información del siglo XXI; Conferencia en el Primer Congreso GID 2012 Gestión para la Información y la Documentación. Capital Humano, Innovación y Calidad:un momento para el cambio. Santiago de Cali, noviembre 7 al 9 de 2012. En: http://www.icesi.edu.co/eventos/index.php/gid/2012/paper/view/963/111

Núñez, I. (2013). La Formación por Competencias y el Enfoque Histórico Cultural: su integración en el enfoque holístico contemporáneo de la Educación. In book: Educación por Competencias. Crítica y Perspectivas, Edition: Primera, Publisher: Editorial FronterAbierta, Editors: Alonso, María Margarita y Martha Nélida Ruiz, pp.177-240.

Ortega, C. (2014). Modelo educativo para la utilización de tabletas digitales en la Educación Primaria en la Ciudad de Guayaquil. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación, La Habana.

Ortega, C., Estrada, V. y Febles, J. (2013). Las tabletas para la enseñanza primaria. Revista IPLAC, Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación. ISSN 1993-6860 RNPS No. 2140. 79.

Ortega, C., Estrada, V. y Febles, J. (2013). Modelo teórico para la introducción de las tabletas en la educación primaria. Universidad Tecnológica ECOTEC, Ecuador. RES NON VERBA. Revista científica. Vol. 4, No. 4. 2013.

Pérez, A. I. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes [Learning to educate. New challenges for teacher training]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 37-60.

Pérez, C. (2010). Didáctica general. Universidad. Pontificia universidad católica de Ecuador. En: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASHe802.dir/doc.pdf.

Ramsey, E., & Breeden, S. E. (2001). One size does not fit all: Two models of support and training. Educause Quarterly. [On-line]. En: http://www.educause.edu/ir/library/pdf/eqm0132.pdf

Stanford Encyclopedia Philosophy. (2016). En: http://plato.stanford.edu/entries/model-theory/

Tobón, S., Pimienta, y J. García, J.A. (2010). Secuencias didácticas. Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Education.

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. 2da Edición Bogotá: Ecoe Ediciones Textos Universitarios: Educación y pedagogía. Colombia.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca. Proyecto Mesesup. En: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf

Trujillo, F. (2011). Sobre formación del profesorado: notas desde Casares. En educ@conTIC. En: http://www.educacontic.es/blog/sobre-formacion-delprofesorado-notas-desdecasares

Tünnermann, C. (2007). La universidad necesaria para el siglo XXI, HISPAMER / UPOLI. Managua.

Turpo, O. (2013). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. RED – Revista de Educación a Distancia. (39). Murcia. España. En: http://www.um.es/ead/red/39

UNESCO. (2015). Rethinking Education: Towards a global common good. Paris. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL. (2016). Programa de desarrollo de competencias docentes.

Universidad Politécnica Saleciana. (2015). En: http://www.ups.edu.ec/documents/10184/487119/1_Informe_+Rendici%C3%B3n+de+Cuentas+UPS+2015.pdf/db6d07d2-5300-45a1-9bdf-f7eed1a46254

Ambientes de aprendizajes mixtos

Descargas

Publicado

September 12, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-960-19-1