Desarrollo sostenible y medio ambiente

Autores/as

Arnaldo Vergara Romero, Mgtr., Universidad Tecnológica Ecotec; Muman Andrés Rojas Dávila, Mgtr, Universidad Tecnológica Ecotec; Daniel Eduardo Castro Reyes, Mgrt., Universidad Tecnológica Ecotec; Fidel Márquez Sánchez, Ph.D., Universidad Tecnológica Ecotec; Juan Luis Llaque Lino, Mgtr., Universidad Tecnológica Ecotec; Nelson Guillermo Granja Cañizares, MBA., Universidad Tecnológica Ecotec; Eduardo Erasmo Morán Quijije, Mgtr., Universidad Tecnológica Ecotec; Rafael Antonio Sorhegui Ortega, Ph.D., Universidad Tecnológica Ecotec; Raúl Andrés Guzhñay Hidalgo, Mgtr., Universidad Tecnológica Ecotec; César Augusto Pozo Estupiñan, Econ., Universidad Tecnológica Ecotec; Fidel Márquez Sánchez, Ph.D., Universidad Tecnológica Ecotec

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, Bono de desarrollo humano, Manejo de los residuos, Economía circular, Ecoinnovación

Sinopsis

Las concepciones teórica-metodológica de las diferentes corrientes de pensamiento establecen múltiples interpretaciones para un mismo objeto de estudio, principalmente, cuando se trata de analizar causas, motivos, interrelaciones, consecuencias y tendencias de fenómenos económicossociales; aunque se muestre una relativa coincidencia en lo que se refiere a la descripción del fenómeno, características y rasgos más sobresalientes.

La conceptualización del desarrollo describe en general el proceso de mejorar el bienestar y la calidad de la vida, que entraña el cambio progresivo de la condición socioeconómica y política. El desarrollo no solo se refiere al crecimiento económico, sino también a cambios fundamentales en la estructura económica y al desarrollo social, ambiental y humano. En ese contexto, el desarrollo debe representar teóricamente mayores oportunidades de elección y capacidad para aprovecharlas.

Capítulos

  • Capítulo 1. Desarrollo sostenible y medio ambiente
    Muman Andrés Rojas Dávila, Arnaldo Vergara Romero
  • Capítulo 2. Análisis e impacto del Bono de Desarrollo Humano en las parroquias rurales del cantón Salitre.
    Daniel Eduardo Castro Reyes, Fidel Márquez Sánchez
  • Capítulo 3. Análisis de las políticas públicas ambientales del manejo de los residuos sólidos como aporte al desarrollo sostenible del cantón Milagro
    Juan Luis Llaque Lino, Nelson Guillermo Granja Cañizares
  • Capítulo 4. La economía circular para la gestión ecológica de los residuos sólidos en el cantón de Guayaquil.
    Eduardo Erasmo Morán Quijije, Rafael Antonio Sorhegui Ortega
  • Capítulo 5. Ecoinnovación como herramienta de desarrollo económico y social desde las políticas públicas en el cantón Santiago de Guayaquil.
    Fidel Márquez Sánchez, Raúl Andrés Guzhñay Hidalgo
  • Capítulo 6. La ecoinnovación como contribución al desarrollo sostenible de la ciudad de Samborondón.
    Rafael Antonio Sorhegui Ortega, César Augusto Pozo Estupiñan

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capítulo 1

Adams, R. Jeanrenaud, S. & Bessant, J. (2016). Sustainability-oriented Innovation: A Systematic Review. International Journal of Management Reviews, 18(2), 180-205. Doi: 10.1111/ijmr.12068

Asadullah, M.N. & Savoia, A. (2018). Poverty reduction during 1990-2013: Did millennium development goals adoption and state capacity matter. World development, 105, 70-82. Doi: 10.1016/j.worlddev.2017.12.010

Barbier, E.B. & Burgess, J.C. (2017). The Sustainable Development Goals and the systems approach to sustainability. Economics-The Open Acess OpenAssessment E-Journal, 11(2017-28). Doi: 10.5018/economicsejournal.ja.2017-28

Bernache, G. (2011). Riesgos de la Contaminación por disposición final de residuos. Guadalajara, Jalisco: Centro de investigaciones y estudios Superiores en Antropología.

Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland. Nueva York: Naciones Unidas.

Bushengues, H. (2016). Equilibrio ambiental de los territorios. Cuestión de Europa, (31).

Costanza, R., Daly, L., Fioramonti, L., Giovannini, E., Kubiszewski, I., Mortensen, L.F., Pickett, K.E., Ragnarsdottir, K.V., De Vogli, R. & Wilkinson, R. (2016). Modelling and measuring sustainable wellbeing in connection with the UN Sustainable Development Goals. Ecological Economics, 130), 350-355. Doi: 10.1016/j.ecolecon.2016.07.009

Fagerberg, J. & Srholec, M. (2017). Capabilities, economic development, sustainability. Cambridge Journal of Economics, 41(3), 905-926. Doi: 10.1093/cje/bew061

Feres, J., & Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. CEPAL.

García, C. (2016a). Economía circular y su papel en el diseño e innovación sustentable. Innovación sustentable, 82.

García, S. (2016b). Gestión de residuos, con el fin de alcanzar mejoras económicas y medioambientales. Actualidad Jurídica Ambiental, 9.

Geissdoerfer M., Savaget P., Bocken N. & Hultink E.J. (2017). The Circular Economy A new sustainability paradigm? Journal of Cleaner Production, 143, 757-768. Doi: 10.1016/j.jclepro.2016.12.048

Gibbs, D. & O’Neill, K. (2017). Future green economies and regional development: a research agenda. Regional Studies, 51(1), 161-173. Doi: 10.1080/00343404.2016.1255719

González, B. P. (2006). La revolución verde en México. Agrária (São Paulo. Online) (4), 40-68. Doi: https://doi.org/10.11606/issn.1808-1150.v0i4p40-68

Gupta, J. & Vegelin, C. (2016). Sustainable development goals and inclusive development. International Environmental Agreements-politics law and economics, 16(3), 433-448. Doi: 10.1007/s10784-016-9323-z

Hak, T., Janouskova, S. & Moldan, B. (2016). Sustainable Development Goals: A need for relevant indicators. Ecological Indicators, 60, 565-573. Doi: 10.1016/j.ecolind.2015.08.003

Hammer, J. & Pivo, G. (2017). The Triple Bottom Line and Sustainable Economic Development Theory and Practice. Economic Development Quarterly, 31(1), 25-36. Doi: 10.1177/0891242416674808

Hartley, M. (2014). Economía ambiental y Economía ecológica: un balance crítico de su relación. Economía y Sociedad, 13(33-34), 55-65.

Hilder, G. (2016). Economía circular un motor de eficacia. FUNDACIÓN ROBERT SCHUMAN, 35.

Kirchher, J., Reike, D. & Hekkert, M. (2017). Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions. Resources Conservation and Recycling, 127, 221-232. Doi: 10.1016/j.resconrec.2017.09.005

Korhonen, J., Honkasalo, A. & Seppala, J. (2018). Circular Economy: The Concept and its Limitations. Ecological Economics, 143, 37-46. Doi: 10.1016/j.ecolecon.2017.06.041

Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Beiirens, W. (1972). Los límites del crecimiento: Informe al Club de roma sobre el Predicamento de la Humanidad. México: Coleccion Popular.

Miaello, A., Brito, A., & Valle, T. (2018). Implementación de la Política Nacional der Residuos Sólidos. Revista de Administração Pública, 52(1), 24-51. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7612155117

Moyer, J.D. & Bohl, D.K. (2019). Alternative pathways to human development: Assessing trade-offs and synergies in achieving the Sustainable Development Goals. Futures, 105, 199-210. Doi: 10.1016/j.futures.2018.10.007

Murray, A., Skene, K. & Haynes, K. (2017). The Circular Economy: An Interdisciplinary Exploration of the Concept and Application in a Global Context. Journal of Business Ethics, 140(3), 369-380. Doi: 10.1007/s10551- 015-2693-2

Nava, J. (2015). Logística Verde y Economía Circular. International Journal of Good Conscience, 90.

Ness, B., Urbel-Piirsalu, E., Anderberg, S. & Olsson, L. (2007). Categorising tools for sustainability assessment. Ecological Economics, 60(3), 498-508. Doi: 10.1016/j.ecolecon.2006.07.023

Nilsson, M., Griggs, D. & Visbeck, M. (2016). Map the interactions between Sustainable Development Goals. Nature, 534(7607), 320-322. Doi: 10.1038/534320ª

Niu, Z.Y., Zhou, X.Y. & Pei, H.Z. (2020). Corporate Social Responsibility and Environmental Management. Doi: 10.1002/csr.2007

Paniagua, C. F. (2017). Crisis ambiental y la ruta del desarrollo sustentable: 40 años después del segundo informe del club de roma. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 8(15), 405-428.

Parnell, S. (2016). Defining a Global Urban Development Agenda. World Development, 78, 529-540. Doi: 10.1016/j.worlddev.2015.10.028

PNUD. (1997). Informe sobre Desarrollo Humano 1997. Ciudad de México: Mundi Prensa.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1990). Informe sobre Desarrollo Humano. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Sandoval-Ruiz, C., & Ruiz-Díaz, E. (2018). Eco-Innovación en Ingeniería de Alimentos Sostenible aplicando técnicas Inteligentes de Eficiencia Energética–EcoSVeg. Universidad, Ciencia Y Tecnología., 88, 22.

Sara, G. (2016). Reformas sobre la base de un tema crucial, la sostenibilidad. Actualidad Jurídica Ambiental, 23.

Sarahí, D. (2016). Economía circular y medio ambiente: conversión de residuos en materias primas. Actualidad Jurídica Ambiental, 48.

Sueyoshi, T. & Yuan, Y. (2017). Social sustainability measured by intermediate approach for DEA environmental assessment: Chinese regional planning for economic development and pollution prevention. Energy Economics, 66, 154-166. Doi: 10.1016/j.eneco.2017.06.008

UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible: libro de consulta. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Wesswler, J. & Von Braun, J. (2017). Measuring the Bioeconomy: Economics and Policies. Annual Review of Resource Economics, 9, 275-298. Doi: 10.1146/annurev-resource-100516-053701

Yoleida, A. (2015). Green Logistics and Circular Economics. International Journal of Good Conscience, 86.

Yuen, K.F., Wang, X.Q., Wong, Y.D. & Zhou, Q.J. (2017). Antecedents and outcomes of sustainable shipping practices: The integration of stakeholder and behavioural theories. Transportation Research Part E-Logistics and Transportation Review, 108, 18-35. Doi: 10.1016/j.tre.2017.10.002

Capítulo 2

Abramo, L., Cecchini, S., & Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. CEPAL.

Armas, A. (2005). Redes e institucionalización en Ecuador. Bono de Desarrollo Humano. Santiago de Chile: CEPAL.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional.

Banco Mundial. (14 de 09 de 2019). Pobreza. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview#2

Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis, la metodología del cómo formularlos. México: Cengage Learning.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Feres, J., & Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. CEPAL.

Fiszbein, A., & Schady, N. (2010). Transferencias monetarias condicionadas. Reducción de la pobreza actual y futura. Colombia: Banco Mundial.

Gran Depresión. (06 de 05 de 2019). La Gran Depresión. Recuperado de https://www.grandepresion.com/efectos_de_la_deuda

Gros, M. (2010). Transferencias monetarias condicionadas en el mundo, América Latina y el Caribe, Perú. Lima: Banco Mundial.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (02 de 06 de 2019). Ecuador en Cifras. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/POBREZA/2019/Junio-2019/201906_PobrezayDesigualdad.pdf

Martínez, D., & Borja, T. (2017). ¿Cómo funciona el Bono de Desarrollo Humano? Quito: Banco Interamericano de Desarrollo.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (03 de 01 de 2013). Inclusion.gob. Recuperado de https://www.inclusion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/decreto-mediante-el-cual-seincrementa-el-bono.pdf

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2016). El Estado del Buen Vivir Bono de Desarrollo Humano. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (20 de 06 de 2018). Inclusion.gob. Recuperado de https://www.inclusion.gob.ec/incremento-de-bonos-ypensiones-del-mies-se-cobran-normalmente-en-cuenca/

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (22 de 06 de 2019). Inclusion.gob. Recuperado de https://www.inclusion.gob.ec/bono-de-desarrollohumano1/

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (24 de 06 de 2019). Inclusion.gob. Recuperado de https://www.inclusion.gob.ec/valores-mision-vision/

Ministerio del Trabajo. (18 de septiembre de 2019). Código de Trabajo. Recuperado de http://www.trabajo.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf

Municipio de Salitre. (17 de 09 de 2019). Salitre. Recuperado de http://www.salitre.gob.ec/index.php/quienes-somos

Municipio de Salitre. (17 de 09 de 2019). Salitre. Recuperado de http://www.salitre.gob.ec/service/lorem-ipsum-dolor/

Organización de Naciones Unidas. (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. ONU.

Organización de Naciones Unidas. (25 de 06 de 2019). 1960-1970, Primer Decenio sobre Desarrollo - Documentación de la ONU: Desarrollo. Recuperado de http://research.un.org/es/docs/dev/1960-1970

Organización de Naciones Unidas. (23 de 04 de 2019). Documentación de la ONU: Desarrollo. Recuperado de http://research.un.org/es/docs/dev/2000- 2015

Paes-Sousa, R., Regalia, F., & Stampini, M. (2013). Condiciones para el éxito de la puesta en práctica de los programas de transferencias monetarias condicionadas: lecciones de América Latina y el Caribe para Asia. Banco Interamericano de Desarrollo.

Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

PNUD. (1997). Informe sobre Desarrollo Humano 1997. Ciudad de México: Mundi Prensa.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1990). Informe sobre Desarrollo Humano. Bogota: Tercer Mundo Editores.

Registro Interconectado de Programas Sociales - RIPS. (12 de 07 de 2019). Registro Interconectado de Programas Sociales - RIPS. Recuperado de http://www.rips.gob.ec/Rips/pages/consulta_territorial/bdh/coberturaBdh.js f

Secretaría Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social del Ecuador. (28 de 07 de 2019). web archive org. Recuperado de http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/tmc_ecuador.pdf

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

Sen, A. (17 de 05 de 2019). El futuro del Estado del bienestar. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/senfuturo_de_estado_del_bienestar.htm

Spicker, P., Alvarez Leguizamón, S., & Gordon, D. (2009). Pobreza. Un glosario internacional. Buenos Aires: CLACSO.

Capítulo 3

Alcaldía de Milagro. (2014). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Milagro 2014 - 2019. Milagro: Alcaldía de Milagro.

Arrieta Balcázar, C. A. (2017). Propuesta de políticas integrales de gestión ambientalmente adecuada de manejo de residuos sólidos para el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2006). La política de las políticas públicas Progreso económico y social en América Latina. México: Planeta Mexicana, S.A. d e C.V .

Bermejo Gómez de Segura, R. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Ecodiseño & Sostenibilidad, 1-59.

Bernache Pérez, G. (2012). Riesgo de contaminación por disposición final de residuos. Un estudio de la región centro occidente de México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, (1), 97-105.

Calva-Alejo, C., & Rojas-Caldelas, R. (2014). Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Mexicali, México: Retos para el Logro de una Planeación Sustentable. Información Tecnológica, 25(3) 59-72.

Castells, X. E. (2012). Reciclaje de residuos industriales: Residuos solidos urbanos y fangos de depuradora. Madrid: Díaz de Santos. S.A.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.

Espinoza, G. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: Centro de estudios para el desarrollo BID.

Farreras, V., & Huanca, G. (2019). aloración económica de una mejora en las condiciones laborales de los recolectores informales de material reciclable en Guaymallén, Argentina. Trabajo social, 117-143.

Gastelúm, C. (2009). Análisis y gestión de políticas públicas. Gestión y política pública, 497-501.

Gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón San Francisco de Milagro. (20 de mayo de 2016). Ordenanza GADMM # 22-2016. Ordenanza GADMM # 22-2016. Milagro, Guayas, Ecuador: Gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón San Francisco de Milagro.

Gubio Granda, J. C. (2016). Gestión municipal en el manejo de los residuos sólidos de la Ciudad de Bolívar, Provincia del Carchi: hacia una política nacional de derechos humanos y ambientales. QUITO: IAEN.

Hernández, M. D., Aguilar, Q., Taboada, P., Lima, R., Eljaiek, M., Márquez, l., & Buenrostro, O. (2016). Generación y composición de los residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 11-22.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Población por área, según provincia, cantón y parroquia de empadronamiento. Guayaquil: INEC.

Maiello, A., Britto, A. L., & Valle, T. (2020). Implementación de la Política Nacional Brasileña de Gestión de Residuos. Revista de Administración Pública, 24- 51.

Mariana, S., & Verrastro, E. (2017). Residuos Sólidos Urbanos y nuevas políticas en el territorio metropolitano de Buenos Aires: 2002-2015. Estudios Socioterritoriales, 65-83.

Ministerio de Ambiente. (2012). Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador ENCC-2012-2025. Quito: República del Ecuador. Ministerio del Ambiente.

Ministerio de Industrias y Productividad. (2018). Caracterización Provincia Guayas. Quito: Ministerio de Industrias y Productividad.

Muller, P. (2002). Las políticas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Ornelas, J. (2012). Volver al Desarrollo. Revista Problemas del Desarrollo, 7-34.

Ortegón, E. (2008). Guía sobre diseño y gestión de las Políticas Públicas. . Bogotá: Organización del Convenio Andrés Bello.

Presidencia de la República. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD. Quito: Registro Oficial.

Presidencia de la República. (2017). Texto unificado de legislación secundaria de Medio ambiente. Quito: Registro Oficial.

Presidencia de la República. (2018). Código orgánico del ambiente. Quito: Registro Oficial.

Presidencia de la República. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. Quito: Registro Oficial.

Rea Lozano, A. E. (2017). Gestión de residuos en la construcción: plan de gestión de residuos generados en construcciones de vivienda multifamiliar en el Ecuador. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Ruiz Sánchez, C. (1996). Manual para la Elaboración de Políticas Públicas. México: Plaza y Valdés.

Saavedra, M. Á. (2015). Reciclando centavos desechando millones: Reducción de desechos sólidos y plan alternativo sostenible de reciclaje. México: Xlibris.

Salas, R. (2018). Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. . En Contexto, 171-184.

Servicio de Rentas Internas. (1 de abril de 2020). Introducción a la Gestión Pública. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Universidad Estatal de Milagro. (20 de agosto de 2020). Unemi. Obtenido de Unemi: https://www.unemi.edu.ec/index.php/como-estudiar-on-line/

Uña, G., Cogliandro, G., & Labaqui, J. (2004). Políticas públicas y toma de decisiones: Los think tanks en Argentina. Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer.

Wojtarovksy Leal, A., Piñar Álvarez, M. d., & Pérez Juárez, M. d. (2018). ¿Por qué Teocelo sí pudo? un análisis de los factores de éxito del programa de gestión integral de residuos sólidos municipales desde la teoría del comportamiento planificado. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 235-276.

Zambrano Pazmiño, A. R. (2018). Propuesta de plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la cabecera cantonal de Milagro en la Provincia del Guayas. Milagro: UTPL.

Capítulo 4

Abarca Guerrero, L., Maas, G., & Hogland, W. (2015). Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Tecnología en Marcha, 141- 168.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial 449 de 20-oct2008.

Bushengues, H. (2016). Equilibrio ambiental de los territorios. Cuestión de Europa, 31.

Dominique, J. (2014). Environnement. FUNDACIÓN ROBERT SCHUMAN, 35.

Frérot, A. (2014). Economía circular y eficacia en el uso de los recursos. FUNDACIÓN ROBERT SCHUMAN, 4.

García, C. (2016). Economía circular y su papel en el diseño e innovación sustentable. Innovación sustentable, 82.

García, S. (2016). Actualidad Jurídica Ambiental, 2.

García, S. (2016). Gestión de residuos, con el fin de alcanzar mejoras económicas y medioambientales. Actualidad Jurídica Ambiental, 9.

Haro, T. G. (2015). Modelo Administrativo para realizar la gestión integral de residuos sólidos urbanos en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Escuela Politécnica Nacional - Facultad de Ciencias Administrativas.

Hartley, M. (2014). Economía ambiental y economía ecológica: un balance crítico de su relación. Economía y Sociedad, 56.

Hilder, G. (2016). Economía circular un motor de eficacia. FUNDACIÓN ROBERT SCHUMAN, 35.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2017). Módulo de Información Ambiental en Hogares (MIAH). Guayaquil: Dirección de Estadísticas Agropecuarias y Ambientales.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2015 - 2017). Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales 2015 - 2017. Guayaquil: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Ministerio del Ambiente. (2016). Módulo 2: Residuos y áreas Verdes. Lima, Perú: Gáfica39 S.A.C.

Nava, J. (2015). Logística Verde y Economía Circular. International Journal of Good Conscience, 90.

Pascale, J. (2014). Cuestión de Europa N°331. FUNDACIÓN ROBERT SCHUMAN, 34.

Saenz, A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina. OMNIA, 20.

Salas Jiménez, J. C. (2015). Modelo de gestión integral de desechos sólidos industriales. Tecnología en marcha, 40 - 47.

Sara, G. (2016). Reformas sobre la base de un tema crucial, la sostenibilidad. Actualidad Jurídica Ambiental, 23.

Sarahí, D. (2016). Economía circular y medio ambiente: conversión de residuos en materias primas. Actualidad Jurídica Ambiental, 48.

Yoleida, A. (2015). Green Logistics and Circular Economics. International Journal of Good Conscience, 86.

Capítulo 5

Alburquerque, F. (2008). Innovación, transferencia de conocimientos y desarrollo económico territorial. Madrid: Instituto de Economía, Geografía y Demografía.

Álvarez, M.J., Fernández, R. & Romera, R. (2014). ¿Es la ecoinnovación una estrategia inteligente de especialización para Andalucía? Una aproximación desde el análisis multivariante. España. Revista de Estudios Regionales, 100, 171-195.

Banco Mundial. (1992). Desarrollo y Medio Ambiente. Washington, D.C.

Brundtland, H. (1987). Nuestro Futuro Común. Roma: Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Carrillo-Hermosilla, J., Del Río. & Könnölä, T. (2010). Diversity of Ecoinnovations: Reflections from selected case studies. Journal of Cleaner Production, 18 (10), 1073-1083.

Cervecería Nacional. (2017). Informe de sostenibilidad. Ecuador.

Cobo M. (2013) Economía ambiental y costes ambientales externos. Universidad de Cantabria. España

Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992). Declaración de Medio Ambiente y Desarrollo. Brasil: Naciones Unidas.

Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible. Johannesburgo: Naciones Unidas.

Durán, (2009). Empresas y gestión ambiental en el marco de la responsabilidad corporativa. Madrid: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Autónoma de Madrid.

Foxon T. J. & Pearson, P.J. G. (2008). Overcoming barriers to innovation and diffusion of cleaner technologies: some features of a sustainable innovation policy regime. Journal of Cleaner Production, 16 (1). DOI: 10.1016/j.jclepro.2007.10.011

Fussler, C. & James, P. (1996). Driving EcoInnovation: A Breakthrough Discipline for Innovation and Sustainability. London: Pitman Publishing.

Holcim Ecuador. (2017). Informe de sostenibilidad. Ecuador

Kemp, R. & Pearson, P. (eds.) (2008). Measuring Eco-Innovation (MEI). Final report of the project. http://www.merit.unu.edu/MEI

Kolstad C. (2000). Environmental Economics. (Primera Edición) Reino Unido: Oxford University Press.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2012). Guía para la elaboración de Políticas Públicas. Costa Rica.

Ministerio del Ambiente. (2017). Acuerdo Ministerial 131 Certificación Punto Verde. Ecuador.

Municipio de Guayaquil (2018). Ordenanzas. Ecuador

Nestlé Ecuador (2016). Informe de sostenibilidad. Ecuador

Organización de las Naciones Unidas. (2002). Tercera Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo. Johannesburgo.

Organización de las Naciones Unidas. (2009). Producción más Limpia. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Organización de las Naciones Unidas. (2014). Eco-innovación: una oportunidad de negocios. Comisión Europea: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Comisión Europea: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

Pearce, D. W. and R. K. Turner. (1990). Economics of natural resources and the environment. Brighton: Harvester Wheats.

Prieto-Sandoval V., Jaca, C. & Ormazabal, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Memoria Investigación en Ingeniería., 15. Universidad de Navarra, España.

Pronaca (2017). Informe de sostenibilidad. Ecuador.

Ragin, Ch.C. & Becker, H. S. (1992). What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry. New York: Cambridge University Press.

Ragin, Ch.C. (2011). Constructing social research: the unity and diversity of method. Thousand Oaks: SAGE Publications.

Schumpeter, J.A. (1942). Capitalismo, socialismo y democracia. Estados Unidos: Editorial Folio.

Spielman, D.J. (2005). Innovation systems perspectives on developing-country agriculture: A critical review. ISNAR Discussion Paper 2. International Service for National Agricultural Research (ISNAR) Division, Washington D.C.

Capítulo 6

Acosta, J. (2014). Modelo para la implementación de procesos de Eco Innovación en el sector industrial colombiano. (Tesis Doctoral, Universidad del Rosario) Bogotá, Colombia.

Álvarez, M. J., Fernández, R. I., & Romera, R. (2014). ¿Es la eco-innovación una estrategia inteligente de especialización para Andalucía? Una aproximación desde el análisis multivariante. Revista de Estudios Regionales (100), 171-195.

Ansuategi, A. E., M., G. I., & González-Eguino, M. (2014). Impacto económico de la eco-innovación en Euskadi. Una aproximación cuantitativa. EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía, 86(2), 246-273.

Bowman, J. (2010). La innovación ecológica a primer plano. Revista de la OMPI. https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/02/article_0005.html

Brundtland, G. H. (1987). Informe Burnadland. Nueva York: Naciones Unidas.

Comisión Europea. (2014). Comisión Europea. Recuperado de http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/ecoinnovation/es.pdf

Comisión Europea. (2019). Comisión Europea. Obtenido de https://ec.europa.eu/environment/ecoap/indicators/index_es

De Miguel, M., Merizalde, E., Peiró, Á., & Segarra, M. D. (2015). Análisis comparativo del fomento de la eco-innovación empresarial en las Comunidades Autónomas. Revista de Estudios Regionales (104), 15-31.

Fundación de la Innovación Bankinter. (2010). El arte de innovar y emprender, Cuando las ideas se convierten en riqueza. Fundación de la Innovación Bankinter.

García, Y., & Sorhegui, R. A. (2018). La innovación en el pensamiento económico. Un debate abierto. Revista Científica ECOCIENCIA, 5 (1), 64- 87.

Gavito, M.E., Van der Wal, H., Aldasoro, M., Ayala-Orozco, B., Atenea Buellén, A., Cach-Pérez, M., . . . Villanueva, G. (2017). Ecología, tecnología e innovación para la sustentabilidad: retos y perspectivas en México. Revista Mexicana de biodiversidad, 88, 150-160.

González, B. P. (2006). La revolución verde en México. Agrária [São Paulo. Online] (4), 40-68.

Isan, A. (27 de noviembre de 2017). Ecología verde. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/definicion-de-ecologia-216.html

Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Beiirens, W. (1972). Los límites del crecimiento: Informe al Club de roma sobre el Predicamento de la Humanidad. México: Coleccion Popular.

Paniagua, C. F. (2017). Crisis ambiental y la ruta del desarrollo sustentable: 40 años después del segundo informe del club de roma. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 8(15), 405-428.

Rovira, S., Patiño, J. A., & Schaper, M. (2017). Ecoinnovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. CEPAL.

Sandoval-Ruiz, C., & Ruiz-Díaz, E. (2018). Eco-Innovación en Ingeniería de Alimentos Sostenible aplicando técnicas Inteligentes de Eficiencia Energética–EcoSVeg. Universidad, Ciencia y Tecnología., 88, 22.

Santa Cruz, D., Domínguez, T., & González, Á. M. (2015). El turismo de naturaleza y el desarrollo ambiental sostenible. Revista Científica ECOCIENCIA, 2(5), 1-14.

Saucedo, E., Rullán, S., & Laos, E. H. (2016). Crecimiento económico y ecoinnovación en la Unión Europea. Cuadernos económicos de ICE (91), 55-72.

Segarra Oña, M. D., Peiró Signes, A., & Cervelló Royo, R. E. (2015). Determinantes de la eco-innovación en la actividad de construcción en España. Informes de la Construcción, 537-548.

UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación. la Ciencia y la Cultura.

Velázquez-Castro, J. A., & Vargas-Martínez, E. E. (2015). De la innovación a la ecoinnovación. Gestión de servicios en empresas hoteleras. Revista Venezolana de Gerencia, 20(70), 268-281.

Desarrollo sostenible y medio ambiente

Descargas

Publicado

December 2, 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-960-54-2