La universidad nueva : Fundamentos desde los procesos sustantivos
Palabras clave:
Procesos sustantivos, Texto académico, Género discursivo, Pensamiento crítico y creativo, Pedagogía contemplativa, Gestión universitariaSinopsis
El fenómeno educativo como fenómeno sociocultural complejo constituye el resumen de una época, sus características y aspiraciones. Tiene el privilegio de evidenciar como ningún otro los aciertos y desaciertos en la formación de sus ciudadanos. La formación universitaria, como integrante de este, debe cumplir entonces con el conocido pero difícil objeto de satisfacer las necesidades profesionales de toda sociedad. La Universidad ECOTEC, comprende este principio y toda su labor, desde su fundación, ha estado encaminado a cumplir este fin.
La integración de los procesos sustantivos y su adecuada gestión constituyen el necesario camino para una formación integral, contextualizada y pertinente. Las nuevas transformaciones educativas a nivel internacional, regional y ecuatoriana en el ámbito de los procesos de acreditación y rediseño de la oferta académica serían estériles sin una clara visión docente metodológica y pedagógica que sirviera de columna vertebral al desarrollo de sus procesos sustantivos. Por esta razón, la presente compilación es, en buena medida, el resumen de lo anterior en la siempre ardua labor de cambiar mentes y romper paradigmas.
Capítulos
-
Capítulo I. Modelo para mejorar la comunicación escrita en los estudiantes universitarios. Caso de estudio. Universidad Ecotec
-
Capítulo II. Desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes para mejorar la calidad de educación en la Universidad Ecotec
-
Capítulo III. El proceso de formación para la investigación desde una visión integral y contextualizada
-
Capítulo IV. La pedagogía contemplativa para la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de la educación superior
-
Capítulo V. La gestión universitaria y la planificación estratégica en las instituciones de educación superior
Descargas
Citas
Capítulo I
Arnedo. T, A. (2015). Tesis de Pregrado. Propuesta de Intervención para el desarrollo de la lectura en la educación primaria. Universidad Internacional La Rioja. Facultad de Educación. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2533/arnedo.trevi%C3%B1o.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
Area, M, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Manual electrónico. Universidad de la Laguna, Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/306306/396214
Area, M. (2010). «¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior?». En: «Competencias informacionales y digitales en educación superior» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, n.º 2. UOC. Disponible en: http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v7n2- area/976-1013-1-PB.pdf
Area, M., y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista española de documentación científica, 35 (Monográfico), 46-74.
Bajtín, M, M., (1979). Estética de la creación verbal. El problema de los géneros discursivos pp. 248-293. Disponible en: https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3nverbal.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf
Carlino, P. (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Disponible en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/162.pdf
Carlino, P. (2017). Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. Revista Signo y Pensamiento. Vol. 36, Núm. 71. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/issue/view/1238
Fernández, R, H.A y Ramírez, G. R. (2011). Leer para investigar. Revista La Colmena n. 72, p. 23-29, oct. 2017. ISSN 2448-6302. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en: https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5664
Giraldo, G, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22 (38), 39-58. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538 Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5151538.pdf
Gutiérrez, C, V; López, H, A; Salazar, G, C; Ibarra, R, L. (2009). Comunicación Oral y Escrita I. Bachillerato. Plan de Estudios. Disponible en: http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/1er_SEMESTRE/2_Comunicacion_Oral_y_ Escrita_I.pdf
Hernández, S, R; Fernández, C, C y Baptista, L, P. (2014). Metodología de la Investigación. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia -de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Niño, R, V.M. (2013). Competencias en la comunicación: Hacia las prácticas del discurso. 3ra edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. Disponible en: Biblioteca Universidad ECOTEC
Parodi, G. (2008). Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Acceso Discursivos para saber y hacer. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. ISBN: 978-956-17-0431-2. Disponible en: http://www.euv.cl/archivos_pdf/generos.pdf
Rodríguez, H, B, y García, V, L. (2015). Escritura de textos académicos dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. Revista de Investigación Educativa Núm. 20 (2015). Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1332/html_23
Rojas, M. (2005). Investigar la investigación. Ibagué: CERES.
Teberosky, Ana, 2007: “El texto académico” en Montserrat Castelló (coord.): Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias, Barcelona: Editorial Graó, 17-46.
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona. Edición Graó. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142- estrategias-de lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
Steiner, G. (1998), Pasión intacta, Madrid, Siruela [trad. Menchu Gutiérrez y Encarna Castejón.
Zagviazinskiy V. I. (2007). Actividad investigativa del pedagogo. Moscú, Ru: Academia).
Capítulo II
Archanco, R. (2011). Papeles de inteligencia. Recuperado de http://papelesdeinteligencia.com/que-es-gestion-del-conocimiento/
Banco Mundial. (2000). La educación superior en los países en desarrollo: peligro y promesas, Washington, Banco Mundial.
Blanco, A. (1995). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana, ISPEJV, cap.3.
Brunner, J. J. (1985). Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación, Caracas, CRESALC / UNESCO, (Documento de trabajo; 12). CANO FLORES, Milagros. Vínculo: academia-industria. Recuperado de: http://www.uv.mx/nesca/revistas/vinculo.htm.
Conferencia Mundial sobre Educación Superior. (1998). La contribución al desarrollo nacional y regional, Documento temático. París: UNESCO.
Creamer, M. (2011). ¿Qué es y por qué pensamiento crítico?”, en Curso de didáctica del pensamiento crítico, Ecuador: Ministerio de Educación, pp. 11-22.
De la Orden, A., Asensio, I., Carballo, R., Fernández Díaz, J., Fuentes, A., García Ramos, J.M. y Guardia, S. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. RELIEVE, vol. 3, n. 1. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_2.htm
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Dewey, J. (2004). Democracia y ciudadanía. Madrid: Ediciones Morata.
Díaz, A. (2014). Innovación, Tecnología Y Conocimiento. Ingredientes para impulsar el desarrollo sostenible en el país. Revista De Ingeniería, Matemáticas y Ciencias De La Información, 1(2). Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/2150551119?accountid=130858
Di Bernardo, J. et al. (2004). Aprendizaje basado en problemas (ABP) en la Carrera de Bioquímica. Sus beneficios cognoscitivos desde la auto-evaluación” (doc.). Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: El Fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
Elder, L., et al. (2008). Critical thinking: strategies for improving student learning. Journal of Developmental Education, Vol. 32, Núm. 1, pp. 32-33.
Facione, P. (2011). Critical thinking: what it is and why it counts? Recuperado de: http://www.student.uwa.edu.au/__data/assets/pdf_file/0003/1922502/CriticalThinking-What-it-is-and-why-it-counts.pdf
Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Washington: The World Bank.
González, V., et al. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 1, Núm. 47, pp. 185-209.
Ibarra, F., et al. (1988). Metodología de la Investigación Social. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales, cap. 4.
Ley Orgánica de Educación Superior. (2018). Asamblea Nacional de la República del Ecuador. Recuperado de: https://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/LEY%20OR G%C3%81NICA%20REFORMATORIA%20A%20LEY%20ORG%C3%81NICA%20 DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%2002-08-2018.pdf
Malagón, L. A. (2003). La pertinencia en la educación superior. Elementos para su comprensión. Revista de la Educación Superior. Vol. XXXII (3), Núm. 127. Consultado el 17 agosto de 2019. Recuperado de: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/127/03.html
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Núñez, J., Montalvo L. F., Pérez I., Fernández, A. y García J. L. (2008). Cuba: University, innovation and society: Higher education in the national system of innovation. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Jover/publication/242235243_UNIVERS AL_HIGHER_EDUCATION_AND_SUSTAINABLE_SOCIAL_DEVELOPMENT_THE _CUBAN_MODEL/links/59224dbfaca27295a8a644a9/UNIVERSAL-HIGHEREDUCATION-AND-SUSTAINABLE-SOCIAL-DEVELOPMENT-THE-CUBANMODEL.pdf
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. p. 199. Buenos Aires: Katz Editores.
Paul y Elder. (2003). Mini guía de pensamiento crítico. Recuperado de: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
Políticas de evaluación institucional de universidades y escuelas politécnicas en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), 2018. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/vinculacion/download/POLI%CC%81TICAS% 20DE%20EVALUACIO%CC%81N%20INSTITUCIONAL- %20SIST.%20DE%20ASEGURAMIENTO%20LA%20CALIDAD%20DE%20 LA%20EDUC%20SUPE.pdf
Santelices, B. (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. Informe 2010. (2010). Santiago de Chile: Ril Editores. Recuperado de: https://cinda.cl/wp-content/uploads/2010/05/educacion-superior-eniberoamerica-informe-2010-el-rol-de-las-universidades-en-el-desarrollocientifico-y-tecnologico.pdf
Santiuste, V. (2001). El pensamiento crítico en la práctica educativa. España: Editorial Fugaz.
Tünnermann y López. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI. Caracas: UNESCO.
Universidad Andina Simón Bolívar. (1999). Programa de Reforma Curricular del Bachillerato, Propuesta General. Quito, Ecuador.
Arnedo. T, A. (2015). Tesis de Pregrado. Propuesta de Intervención para el desarrollo de la lectura en la educación primaria. Universidad Internacional La Rioja. Facultad de Educación. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2533/arnedo.trevi%C3%B1o.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Area, M, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Manual electrónico. Universidad de la Laguna, Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/306306/396214
Area, M. (2010). «¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior?». En: «Competencias informacionales y digitales en educación superior» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, n.º 2. UOC. Disponible en: http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v7n2- area/976-1013-1-PB.pdf
Area, M., y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista española de documentación científica, 35 (Monográfico), 46-74.
Bajtín, M, M., (1979). Estética de la creación verbal. El problema de los géneros discursivos pp. 248-293. Disponible en: https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3nverbal.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf
Carlino, P. (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Disponible en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/162.pdf
Carlino, P. (2017). Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. Revista Signo y Pensamiento. Vol. 36, Núm. 71. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/issue/view/1238
Fernández, R, H.A y Ramírez, G. R. (2011). Leer para investigar. Revista La Colmena n. 72, p. 23-29, oct. 2017. ISSN 2448-6302. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en: https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5664
Giraldo, G, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22 (38), 39-58. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538 Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5151538.pdf
Gutiérrez, C, V; López, H, A; Salazar, G, C; Ibarra, R, L. (2009). Comunicación Oral y Escrita I. Bachillerato. Plan de Estudios. Disponible en: http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/1er_SEMESTRE/2_Comunicacion_Oral_y_Escrit a_I.pdf
Hernández, S, R; Fernández, C, C y Baptista, L, P. (2014). Metodología de la Investigación. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Niño, R, V.M. (2013). Competencias en la comunicación: Hacia las prácticas del discurso. 3ra edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. Disponible en: Biblioteca Universidad ECOTEC
Parodi, G. (2008). Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Acceso Discursivos para saber y hacer. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. ISBN: 978-956-17-0431-2 Disponible en: http://www.euv.cl/archivos_pdf/generos.pdf
Rodríguez, H, B, y García, V, L. (2015). Escritura de textos académicos dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. Revista de Investigación Educativa Núm. 20 (2015). Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1332/html_23
Rojas, M. (2005). Investigar la investigación. Ibagué: CERES.
Teberosky, Ana, 2007: “El texto académico” en Montserrat Castelló (coord.): Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias, Barcelona: Editorial Graó, 17-46.
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona. Edición Graó. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142- estrategias-de lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
Steiner, G. (1998), Pasión intacta, Madrid, Siruela [trad. Menchu Gutiérrez y Encarna Castejón.
Zagviazinskiy V. I. (2007). Actividad investigativa del pedagogo. Moscú, Ru: Academia).
Capítulo III
Addine, F. (2006). El modo de actuación profesional pedagógico: apuntes para una sistematización. De la teoría a la práctica. La Habana: Universidad de la Habana.
Alexy, R. (2008). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: CEPC.
Alfonso, D. ( 2016). La formación integral y contextualizada: presupuestos para su pertinencia en la educación superior. ECOCIENCIA Vol. 3, No. 6, 1-12.
Álvarez, C. (2001). El Diseño Curricular. La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. La Habana: Academia.
Álvarez, C., y Sierra, V. (1997). La universidad. Sus procesos y su evaluación institucional. Pedagogía Universitaria, 3-25.
Díaz, T. (2008). La didáctica en la formación por competencias: el enfoque científico crítico y de la escuela de desarrollo integral. I Encuentro Internacional (págs. 43-67). Medellín: UNAULA.
Fernández, I. (2008). Historia Constitucional. Obtenido de Historia Constitucional: http://www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/view/1 15/99
Fuentes, H., y Mestre, U. (1998). Curso de Diseño Currícular. . Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
González , O. (1994). Currículum: diseño, práctica y evaluación. La Habana: CEPES.
Horizon. (2019). Informe Horizon 2019 sobre tendencias en Tecnología Educativa.
Horruitiner, P. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela.
INTEFP. (2015). Horizon. Madrid: Intef.
López, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Sorocaba Vol. 13 #2 , 12-24.
Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica, 119-122.
Moreno, M. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. REICE, 520-540.
Notario, A. (2000). Enfoques sobre Metodología de la Investigación Científica. Pinar del Río: UPR.
Peces-Barba, G. (1987). Derecho positivo de los Derechos Humanos. Madrid: Debate.
Ramírez, N. (s.f.). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte a la investigación educativa. Revista Universidad Féliz Varela, 5.
Scioscioli, S. (2016). El derecho a la educación como derecho fundamental y sus alcances en el derecho internacional de los derechos humanos. JOURNAL OF SUPRANATIONAL POLICIES OF EDUCATION, No. 2, 6-24.
UNESCO. (2014). Conclusiones de la Reunión de Cátedras UNESCO en Educación Superior, TIC en Educación y Profesorado. París: UNESCO.
UNESCO. (2015). Documento de posición sobre educación después de 2015. París: Unesco, ED-14/EFA/POST-2015/1.
Valencia, S. (2002). Educación, ciencia y cultura. México: IIJ.
Capítulo IV
Alegre, A. A. (2013). Autoeficiencia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 1(2) , 57-82. doi: doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.29
Angarita, L. D. (2014). Algunas relaciones entre la procrastinación y los procesos básicos de motivación y memoria. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnologíaa, 7(1), 91-101. Obtenido de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/487/452
Area, M. (2002). ¿Qué porta internet al cambio pedagógico en la educación superior? Tecnología eduactiva, 1-8. Obtenido de http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento7.htm
Brito, G. (2011). Programa de reducción del estrés basado en la atención plena (mindsfulness): sistematización de una experiencia de su aplicación en un hospital público semi-rural del sur de Chile. Revista psicoperspectivas individuo y sociedad, Vol. 10, no.1, 221-242. doi:DOI:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL10-ISSUE1- FULLTEXT-121
Cejudo, J., López, M. L., y Rubio, M. J. (2016). Inteligencia emocional y resilencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología. 46, 51-57. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.07.001
Chan, L. A. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvnes de la Educación Superior. Temát. psicol. 7(1) UNIFE, 53-62.
Clariansa, M., y Cladellas, R. Y. (2011). La influencia del género en variables de la personalidad que condicionan el aprendizaje: inteligencia emocional y procrastinación académica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (3), 87–96. Recuperado el 15 de marzo de 2018, de Recuperado de: http://www.aufop.com
De Bruin, E. I., Meppelink, R., Y Bögels, S. M. (2014). Mindfulness in Higher Education: awareness and attetion in University Students increase during and after participation in a mindfulness curriculum course. Vol. 6, Issue 5, 1137-1142. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s12671-014-0364-5
De la Fuente, J., Martínez, J. M., Peralta, F. J., y García, A. B. (2010). Proceso de enseñanza.aprendizaje y rendimiento académcio en diferentes contextos instruccionales de la Educación Superior. Psicothema, Vol. 22, nº 4, 806-812. Obtenido de Recuperado de www.psicothema.com
Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿ un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), Núm. 16 Vol. VI, 110-125. Obtenido de http://ries.universia.net
Friedrich, O. (1965). Principios metódicos de la antropología pedagógica. Revista Educación y pedagogía. Vol. XVll, No. 42, 171-175.
Garbanzo, G. M. (2007). Factores asocIados al rendImIento académIco en estudIantes unIversItarIos, una reFlexIón desde la calIdad de la educacIón superIor públIca. Revista Educación 31(1), 43-63.
Gazzola, A. L., y Didriksson, A. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos, S.A. Obtenido de Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org.ve
Hoevel, C. (1995). Educación y contemplación. Communio, No. 4, 1-9. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/236273622
Hoyos, G. (2008). Enciclopedia iberoamericana de filosofía. Madrid: Editorial Trotta. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria . European journal of education and psychology, Vol. 1, No. 3, 17-26.
Leria, F. J. (2017). Incorporación de la Orientación Contemplativa en la Práctica Educativa del Siglo XXl. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación. 15 (4), 67-85. doi:https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.004
Lewin, D. (2018). Review of reconstructing ´Education´ Through Mindful Attention: Positioning the Mind at the Center of Curriculum and Pedagogy, Oren Ergas. Stud Philos Educ 37, 315-321. doi:https://doi.org/10.1007/s11217-018-9603-x
López, L., Amutio, A., y Oriol, X. (2016). Habits Related to Relaxation and Mindfulness of High School Students: Influence on Classroom Climate and Academic Performance. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 121-138. doi:DOI: 10.1387/RevPsicodidact.13866
López, L., Kareaga, A. A., y Bisquerra, R. ( 2014). Hábitos relacionados con la relajación y la atención plena (mindfulness) en estudiantes de secundaria. Comunicacions a congressos / Jornades (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) (págs. 504-521). Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido de http://hdl.handle.net/2445/58749
Mañas, I., Franco, C., Dolores, G. M., y Gil, C. (2014). Educación consciente: mindfulness (atención plena) en el ámbito educativo. Educadores conscientes formando a seres humanos conscientes. En Anónimo, Alianzas de civilizaciones, políticas migratorias y educación. (págs. 1-24). Sevilla: Aconcagua Libros.
Maquilón, J. J., y Hernández, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14 (1), 81-100. Obtenido de Recuperado de http//www.aufop.com
Martínez, J. E., Tobón, S., y Romero, A. (2017). Problemática relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa, Vol. 17, No. 73, pp. 79-96 .
Moñivas, A., García, G., y García, R. (2012). Mindfulness (atención plena): concepto y teoría. Portularia, Vol. Xll, 83-89. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161024437009
Natividad, L. A. (2014). Análisis de la procrastinación en estudiantes universitarios. (Tesis Doctoral inédita). Programa de Doctorado Nuevas perspecyivas en Psicología del Desarrollo y de la Educación., 341. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Ojeda, D. M. (enero de 2014). Influencia de la atención y las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico. Trabajo fin de Máster en neuropsicología y educación. Bogotá, Colombia: Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Electrónica "Actualidades investigativas en educación", vol. 5, núm. 2, pp. 1-13. Obtenido de Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750219
Quant, D. M., y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Clínica Teórica y Práctica, Vol. 3, Núm. 1, 45- 59. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146
Río, C. J., Castaño, R., Martín, M. E., & Flores, N. (2018). Rendimiento académico en educación superior y su asociación con la participación activa en la plataforma Moodle. Estudi sobre educación, Vol. 34, 177-198. doi:DOI: 10.15581/004.34.177- 198
Rosa, G., Riberas, G., Navarro, L., y Vilar, J. (2015). El coaching como herramienta de trabajo de la competencia emocional en la formación de estudiantes de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llull, España. Formación Universitaria – Vol 8 Nº 5, 77-90. doi:doi: 10.4067/S0718-50062015000500009
Sánchez, A. M. (2010). Procrastinación académica: un problema en la vida universitaria. Studiositas, vol. 5, núm. 2, 87-94. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/604/1/Stud_5- 2_A08_Sanchez_Hernandez.pdf
Steel, P. (2007) La naturaleza de la dilación. Una revisión meta-analítica y teórica de la insuficiencia de autorregulación por excelencia. Psychological Bulletin, 3(3), 65-85.
Torres, L. E., y Rodríguez, N. Y. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitrios. Enseñanza e investigación en psicología. Vol. 11, Num. 2, 255-270. Obtenido de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204
Valadez, M. D., Borges, M. Á., Ruvalcaba, N., Villegas, K., y Lorenzo, M. (2013). La inteligencia emocional y su relación con el género, el rendimeinto académico y la capacidad intelectual del alumnado universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2), No. 30, 395-412. Obtenido de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1573
Valencia, L. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Encuentros, Vol. 12, Núm. 2, 12(2), pp. 25-34. Obtenido de Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476655660002
Valle, A., Rodríguez, S., Núñez, J. C., Cabanach, R. G., González, J. A., y Rosario, P. (2010). Motivación y Aprendizaje Autorregulado. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, Vol. 44, Num. 1, pp. 86-97. Obtenido de Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28420640010
Capítiulo V
Alarcón, M. (2012). Planificación estratégica:una herramienta en la gestión escolar a nivel de Educación Básica. Guayana-Venezuela: Universidad Nacional Experiemental de Guayana.
Alfaro, P., y Sánchez, S. (2015). La importancia de la biblioteca universitaria en la formación académica. Bibliotecas Universitarias, 76.
Almuiñas, J. L. (2011). Dirección estratégicas en las IES. Habana, Cuba: Universidad de la Habana.
Andrade, J. C. (2012). Diseño de un cuadro de mando integral para una empresa productora y comercializadora de materiales de acero ubicada en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Alfaro.
Balagué, N. (2013). La biblioteca universitaria, centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. Palma de Mallorca-España: Océano.
Ballvé, A. (2012). Organizando onformación para crear valor. Buenos Aires, Argentina: Macchi.
Barreiros, A. E. (2012). Planificación estratégica como una herramienta de gestión para promover la competitividad en la empresa Kawa Motors. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
Belloso, O., y Fernández, F. (2013). Rasfos fundamentales de los procesos de dirección en América Latina. Caracas-Venezuela: Universidad "Rafael Belloso".
Berrio, C. (2013). La calidad en las bibliotecas universitarias: el plan de mejoras. Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 55.
Blake, O. (2013). Origen, detección y análisis de las Necesidades de Capacitación. Buenos Aires-Argentina: Macchi.
Bringas, J. (2012). Apuntes sobre la teoría cinetífica de la Dirección Educacional. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"·, 16.
Brito, F. (2010). Estudio y aplicación del modelo de autoevaluación con fines de acreditación establecido por el CONEA. Riobamba-Ecuador: Universidad tecnológica Equinoccial.
Caisaguano, L. S. (2015). La planificación estratégica y los estándares en la gestión escolar de la Unidad Educativa Jatari Unancha. Latacunga-Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi.
CEAACES. (2015). Modelo de evaluación institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas. Quito, Ecuador.
Chavarría, L. D. (2012). Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de servicios de ingeniería de consulta en minería. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Cifuentes, D., y Muñoz, F. (2013). Modelo de gestión Balance Scorecard aplicado a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Clark, B. (2013). El sistema de Educación Superior. México: Nueva Imagen.
Definición .D.E. (2017). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE: http://definicion.de/gestion/
Flores, J. L. (2013). Incidencia de la planificación estratégica en la gestión de la calidad de los ámbitos de la gerencia educativa. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
González, M. J., y Cañadas, E. (2012). Los indicadores de gestión y el cuadro de mando en las entidades no lucrativas. Revista de Economía Pública, 227.
González, M. J., y Cañadas, E. (2012). Los indicadores de gestión y el cuadro de mando en las entidades no lucrativas. Revista de Economía Pública, 227.
González, T. (2011). Evaluación y gestión de la calidad educativa. Málaga, España: ALJIBE.
Huergo, J. (2017). Gestión-Jorge Huergo. Obtenido de Gestión-Jorge Huergo: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/ materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf
Koppel, E. (2015). La evaluación, acreditación y categorización universitaria en el Ecuador. Cuenca-Ecuador: Universidad de Cuenca.
López, A. (2010). Modelo de Gestión Emprendedora y Competitiva Aplicado a Instituciones de Enseñanza Superior: Aplicación en el Instituto de Estudios Superiores Isidoro da Graca. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente.
Machado, M. (2012). Liderazgo y gestión estratégica:clave de las prioridades institucionales y la planificación. European Journal of Education, 369.
Mintzberg, H. (2012). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
Misas, G. (2012). Aspectos económicos de la educación superior en América Latina. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Norton, D., y Kaplan, R. (2000). The strategy focused organization. Gestión 2000.
Organización de Estados Iberoamericanos. (6 de Junio de 2008). Declaración final de la Conferencia Regional de Educaciòn Superior en América Latina y El Caribe. Obtenido de http://www.oei.es/salactsi/cres.htm
Paraíso, R. (2014). Planificación estratégica en educación: retos y oportunidades. Barcelona: Ined21.
Patalano, M. (2012). Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano.
Pelayo, M. F. (2013). Determinación del grado de calidad de una empresa a partir de los indicadores de gestión. Quito, Ecuador: Universidad Central de Ecuador.
Pérez, M. (2014). Contribución al control de gestión en elementos de la cadena de suministro. Modelos y procedimientos para organizaciones comercializadoras. Santa Clara, Cuba: Universidad Central de las Villas.
Rodríguez, K. (2013). El profesional en bibliotecología y documentación: habilidades y competencias. México: UNAM.
Sanabria, D. (2013). Competencias para obtener productos y servicios de calidad en bibliotecas universitarias. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.
Sánchez, B. (2014). La BU como apoyo al aprendizaje en el espacio europeo de educación superior. Madrid, España: Granica.
Sánchez, G., y Flores, J. (2013). La gestión del conocimiento en las bibliotecas universitarias. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Sánchez, M. (2011). "Bases para el diseño de un modelo de gestión en Instituciones de Educación Superior estatales de ciencias económicas". Buenos Aires-Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Sánchez, M. (2011). Bases para el diseño de un modelo de gestión en Instituciones de Educación Superior estatales de ciencias económicas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Sang-Geronikolou, S. (2013). Roles y competencias en el nuevo escenario informacional del siglo XXI. Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid.
Soler, R., y Alfonso, D. (2012). Experiencias en el diseño e implementación del Cuadro de Mando Integral, . La Habana, Cuba: CUJAE.
UNESCO. (1 de 11 de 1997). UNESCO hacia una Educación Superior. Obtenido de Edcresalc/Unesco: Unesco, hacia una nueva eduación supeiror, Caracas 1997, Edcresacl/UNESCO
Universidad ECOTEC. (2016). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2017-2021. Guayaquil, Ecuador: Universidad Ecotec.
Valdez, A., Orozco, J., De León, A., y Castillo, V. (1 de 04 de 2011). Gestión Universitaria y Procesos de Aprendizaje apra la Calidad Educativa: El Caso del CUCEA de la Universidad de Guadalajara. Obtenido de Gestión Universitaria y Procesos de Aprendizaje apra la Calidad Educativa: El Caso del CUCEA de la Universidad de Guadalajara: http://adriandeleon.cucea.udg.mx/docs/CALIDAD_EDU_CUCEA_UDG.pdf
Villa, E. (2012). Procedimientopara el Control de Gestión en Instituciones de Educación Superior. Villa Clara, Cuba: "Universidad Central de las Villas".
Villamar, C., y Lamas, E. (1998). Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. Ed. FES/AMARC.
Von Clausewitz, K. (2010). biblioteca virtual universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/153741.pdf
Wilson, y Marino. (2010). 100 indicadores para controlar tu pequeña empresa. Guayaquil, Ecuador: Santillana.
Descargas
Publicado
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.