El emprendimiento: Reflexiones desde la educación superior

Autores/as

Mónica Elizabeth Armijos Santos, Mgtr., Universidad Tecnológica Ecotec; Andrea Daniela Albán Navarro, Mgtr., Universidad Técnica de Babahoyo; Jennifer Lisbeth Mieles Loor, Mgtr., Universidad Técnica de Babahoyo; Romina Burgos Bazán, Srta., Universidad Técnica de Babahoyo; Valeria Barrionuevo Intriago, Srta., Universidad Técnica de Babahoyo; Clarisa Solange Zamora Boza, Mgtr, Universidad Tecnológica Ecotec; Luis Alberto Lozano Chaguay, Mgtr., Universidad Técnica de Babahoyo; Roxana Elizabeth Fiallos Narváez, Mgtr., Universidad Técnica de Babahoyo; María Fernanda Espinoza García, Ing, Universidad Técnica de Babahoyo; Karina Solange Escobar Torres, Srta., Universidad Técnica de Babahoyo; Mónica Elizabeth Armijos Santos, Mgtr., Universidad Tecnológica Ecotec

Palabras clave:

Emprendimiento, Actitud emprendedora, Encuesta PEUL, Educación superior

Sinopsis

Esta compilación recoge los 4 mejores artículos científicos relacionados con el Emprendimiento y la Educación Superior, presentados como ponencias en el marco del III Congreso Científico: Sociedad del Conocimiento: Retos y Perspectivas, los cuales sintetizan de manera clara los elementos y actores del acontecer local que desarrollan emprendimientos y la forma en cómo la Educación Superior ha contribuido a este desenvolvimiento.

Capítulos

  • Capítulo I. El emprendimiento: semilla para el desarrollo económico de una nación.
    Andrea Daniela Albán Navarro, Jennifer Lisbeth Mieles Loor, Romina Burgos Bazán, Valeria Barrionuevo Intriago
  • Capítulo II. La percepción de los estudiantes sobre el emprendimiento: El caso de Universidad Ecotec.
    Clarisa Solange Zamora Boza
  • Capítulo III. Factores que estimulan la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios
    Luis Alberto Lozano Chaguay, Roxana Elizabeth Fiallos Narváez, María Fernanda Espinoza García, Karina Solange Escobar Torres
  • Capítulo IV. El emprendimiento y educación
    Mónica Elizabeth Armijos Santos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capítulo I

Alfonso Prim. (s.f.). innokavi. Obtenido de innokavi: https://innokabi.com/mi-modelode-negocio-el-de-siempre/

Andrés, J. V. (8 de enero de 2015). SIETE REGLAS PARA EMPRENDER. (UniMOOC, Entrevistador) Angel Investment Network. (s.f.).

Angel Investment Network. Obtenido de Angel Investment Network: https://www.angelesinversionistas.com/ecuador-angelesinversores

BANCA FÁCIL (Superintendencia Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile). (s.f.). Banca Fácil. Obtenido de Banca Fácil: http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacio n=3000000000000061&idCategoria=9

Diccionario Real Academia Española. (s.f.). Diccionario Real Academia Española.

ECONOPIMEDIA. (s.f.). ECONOPIMEDIA. Obtenido de ECONOPIMEDIA: http://economipedia.com/definiciones/tasa-actividad-emprendedora.html

El Exportador: revista para la internacionalización. (6 de Noviembre de 2017). El Exportador: revista para la internacionalización. Obtenido de El Exportador: revista para la internacionalización: https://www.icex.es/icex/es/Navegacionzona-contacto/revista-el-exportador/invertir/REP2017765005.html#

Emprendedores. (27 de marzo de 2017). Emprendedores. Obtenido de Emprendedores: http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/quesignifica-modelo-de-negocio

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2017). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. Obtenido de Global Entrepreneurship Monitor (GEM): http://espae.espol.edu.ec/wpcontent/uploads/documentos/GemEcuador2017.pdf

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2017). Global Entrepreneurship Monitor Global.

Iglesias, E. (19 de abril de 2018). Apertura: negocios. Obtenido de Apertura: negocios: https://www.apertura.com/emprendedores/Los-secretos-de-laStartup-Nation-el-ecosistema-emprendedor-de-Israel-desde-adentro20180419-0001.html

Kirberg, A. S. (2014). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso y gestión. Ecoe Ediciones.

Meguias, J. (30 de abril de 2013). JavierMeguias.com. Obtenido de JavierMeguias.com: https://javiermegias.com/blog/2013/04/emprendedoressalvar-mundo-ecosistema/

Mora, B. Z. (03 de julio de 2018). Créditos para emprendedores y Pymes en Ecuador. EL UNIVERSO.

Morelos, E. (22 de agosto de 2018). Qué es una startup. (R. Dorantes, Entrevistador)

Oficina Económica y Comercial de España en Tel Aviv. (2017). INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL ISRAEL.

Poncio, D. (2010). Animarse a emprender. Eduvim - Editorial Universitaria Villa María.

Toledano, D. U. (2008). Invitación al emprendimiento: una aproximación a la creación de empresas. Editorial UOC.

Uribe, J. d. (2017). EXPERIENCIAS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN IBEROAMÉRICA. Editorial Universidad de Almeria.

Capítulo II

Achchuthan, S. & Balasundaram, N. (2012). Entrepreneurial motivation and self employment intention: case study on management undergraduates of university of Jaffna, C.N. Wickramasinghe & W.M. madururupperuma (Eds) University of Kellaniya, SriLanka, 77-90.

Acs Z., Audretsch, D., Braunerhjelm, P. & Carlsson, B. (2005). Growth and Entrepreneurship : An Empirical Assessment. Discussion Paper Series, Center for Economic Policy Research, n° 5409.

Afide (2018). Investigación: Evaluación y Desarrollo del Potencial Emprendedor de los Universitarios. Recuperado de http://www.asociacionafide.com/datos-peulinvestigacion/.

Ajzen, I. (1991). Theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50:179–211.

Arteaga, M. E. y Lasio, V. (2011). Educación en emprendimiento en la universidad ecuatoriana: Estado y oportunidades de mejora. ESPOL, ESPAE.

Audretsch, D. and Keilbach, M., 2004. Entrepreneurship and Regional Growth: An Evolutionary Interpretation. Journal of Evolutionary Economics, 14(5), 605– 616.

Bakotic, D. & Kruzic, D. (2010). Students’s perceptions and intentions towards Entrepreneurship: The empirical findings from Croatia. The Business Review Cambridge, 14(2), 209-215.

Bandura, A. (1977). Self-Efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavioral Change. Phychological Review, 84(2), 191-215.

Borges, F., Costa Dias, S., de Almeida, J. y Pinheiro, M. T. (2014). From Entrepreneurial Intention To Action: Cross-Countries Empirical Evidences. European Scientific Journal, 1.

Cueva, S., Albornoz, V. y Avellán, L. (2007). Ecuador – Binding Constraints to Growth, s.l.: Corporación de Estudios para el Desarrollo CORDES.

Elfving, J., Brännback, M. & Carsrud, A. (2009). Toward A Contextual Model of Entrepreneurial Intentions. En: Understanding the Entrepreneurial Mind s.l.: A.L. Carsrud, M. Brännback (eds.).

Gelaidan, H. & Abdullateef, A. (2017). Entrepreneurial intentions of business students in Malaysia: The role of self-confidence, educational and relation support. Journal of Small Business and Enterprise Development, Vol. 24 Issue: 1, pp.54-67, https://doi.org/10.1108/JSBED-06-2016-0078

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Grundstén, H. (2004). Entrepreneurial Intentions and the Entrepreneurial Environment: A Study of Technology-Based New Venture Creation, Espoo, Finlandia: Doctoral Dissertation, Helsinki University of Technology, Department of Industrial Engineering and Management.

Guaipatin, C. & Schwartz, L. (2014). Ecuador: Análisis del Sistema Nacional de Innovación. IADB.

Henley, A., Contreras, F., Espinosa, J. y Barbosa, D. (2017). Entrepreneurial intentions of Colombian business students: Planned behaviour, leadership skills and social capital", International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, Vol. 23 Issue: 6, pp.1017-1032, https://doi.org/10.1108/IJEBR-01- 2017-0031

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, 2013. Análisis del Anuario Estadístico.

Izquierdo, E., 2013. Entrepreneurial Intentions among University Students: Motivations and entrepreneurial exposure as drivers of intentions. s.l., Business Association of Latin American Studies (BALAS) Conference.

Kantis, H., Federico, J. y Ibarra, S. (2015). Condiciones Sistémicas Para el Emprendimiento Dinámico, s.l.: Asociación Civil Red Pymes Mercosur.

Kelley, D., Singer, S. & Herrington, M. (2016). Global Entrepreneurship Monitor: Global Report 2015/16.

Kolvereid, L. & Isaksen, E. (2006). New business start-up and subsequent entry into self-employment. Journal of Business Venturing, 21, 866-885.

Krueger, N. F., Reilly, M., & Carsrud, A. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15 (5/6), 411–432.

Krueger, N. F. & Brazeal, D. V. (1994). Entrepreneurial potential and potential entrepreneurs. Entrepreneurship: Theory and Practice, 18(3), 91–104.

Lasio, V., Deschoolmeester, D. y Arteaga, E. (2009). Entrepreneurial Intentions of Undergraduates at ESPOL in Ecuador. ESPOL, ESPAE.

Liñán, F., Rodríguez-Cohard, J. C. y Rueda-Cantuche, J. (2011). Factors affecting entrepreneurial intention levels: a role for education. International Entrepreneurship and Management Journal, 7(2), 195-218.

Liñán, F. & Chen, Y. (2006). Testing the Entrepreneurial Intention Model on a TwoCountry Sample. Working Papers 0607, Departament Empresa, Universitat Autònoma de Barcelona.

Luthje, C. & Franke, N. (2003). The ‘making’ of an entrepreneur: testing a model of entrepreneurial intent among engineering students at MIT. R&D Management, 33 (2), 135-147.

Martínez, J. (2011). Analysis of the influence of self-efficacy on entrepreneurial intentions. Prospect, 9, 14-21.

Medina, P., Bolívar, A. & Lemes, A. I. (2014). Un paso más en la investigación de la intención emprendedora del estudiante universitario: GUESSS. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época., 63 - 80.

Mortana, R., Ripolla, P., Carvalhob, C. y Bernal, C. (2014). Effects of emotional intelligence on entrepreneurial intention and self-efficacy. Journal of Work and Organizational Psychology. Vol. 30 (2014) 97-104.

Pasin, C., Mariano, S. y Feder, V. (2013). Entrepreneurial Intention in Brazil: The Challenge in Using International Measurement. Alcance Journal, 20(4), 447- 459.

Shapero, A., & Sokol, L. (1982). The social dimensions of entrepreneurship. Kent, C., Sexton, D., Vesper, K. (eds.) The Encyclopedia of Entrepreneurship. Englewood Cliffs, NJ. Prentice-Hall, Inc, 72 – 90.

Westhead, P. & Cowling, M. (1995). Employment Change in Independent Owner Managed High Technology Firms in Great Britain. Small Business Economics,.7(2), 111-140.

Zampetakis, L., Gotsi, M., Andriopoulos, C. y Moustakis, V. (2011). Creativity and entrepreneurial intention in young people. Entrepreneurship and Innovation, Vol 12, No 3, 2011, pp 189–199 doi: 10.5367/ijei.2011.0037

Capítulo III

Alcaraz, R. (2011). El Emprendedor de Éxito. México: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Campos, I. (2015). Emprendimiento en la educación superior, tendencia en el desarrollo del estudiante y su relación con la creacion de Mypimes, caso proyecto semilla en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, periodo 2014 - 2015. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Cano, C., García, J., & Gea, A. (2010). Actitudes emprendedoras en los estudiantes universitarios. ResearchGate, 143-160.

Chamorro, T., Ceballos, O. & Parra Hernández, R. (2012). Burton Clark y su concepción acerca de la Universidad Emprendedora. Tendencias Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Nariño XIII. pp. 103-118.

Charney, Alberta and Libecap, Gary D., The Impact of Entrepreneurship Education: An Evaluation of the Berger Entrepreneurship Program at the University of Arizona, 1985-1999 (May 23, 2000). Recuperado de https://ssrn.com/abstract=1262343 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1262343

Espíritu, R. (2011). Actitud emprendedora en los estudiantes universitarios: Un análisis de factores explicativos en la comunidad de Madrid. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

González , A., & et al. (2015). Factores que inciden en la intención emprendedora del estudiante universitario: Una aproximación en América Latina . CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.

Hernández, C., & Arano, R. (2015). El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial. Ciencia Administrativa, 28-37.

Holguín, D., & Valencia, D. (2015). Emprendimiento y gestión. Guayaquil: Ediciones Holguín S.A.

Kuratko, Ireland, Covin & Hornsby, (2005). A model of middle -level managers´ Entrepreneurial behaviour. Entrepreneurship Theory and Practice, volumen 29.

López, D., & Chaves, E. (2009). http://www.javeriana.edu.co: Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado el 5 de 08 de 2018, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis202.pdf

Luis, M., Palmero, C., & Escolar, M. (2015). Impacto de la educación en el emprendimiento. Making- Of y analisis de tres grupos de discusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 221-250.

Mejía, J., Arias, C., & Echeverri, L. (2017). El papel de la educación en creación. Revista CEA, 69-87.

Mollo , G. (Julio de 2008). SEDICI, Repositorioinstitucional de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 10 de 08 de 2018, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42825

Mora, R. (2011). Estudio de actitudes emprendedoras con profesionales que crearon empresas. Rev. esc.adm.neg., 70-83.

Novillo, E., Sarmiento, C., & Espinoza, M. (2017). Análisis del desarrollo de la actitud emprendedora en estudiantes universitarios al participar en la asignatura de emprendimiento. Revista Espacios, 37.

Osorio, F., & Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración - Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C. - Colombia, 13- 33.

Quintero, C. (2007). Generacion de competencias en jovenes emprendedores. UNAB recuperado de http://www.usmp.edu.pe/facarrhh/primer_congreso_ippeu_boletin/ppts/Carlos _Quinteros.pdf.

Rovayo, G. (2009). El emprendimiento y la educación no siempre van en la misma dirección. revistas.usfq, 96-103.

Soto, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. Revista ECiencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Volumen 2, número 1, 2-14.

Urbano, D., Capalleras, J.L., Guallarte, C., y Vergés, J. (2003). Creación de empresas. Entreperneurship. Homenaje al profesor José María Veneciana Vergés. Universitat Autónoma de Barcelona.

Varela, R. (2001). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creacion de empresas. Bogotá: Pearson Educación.

Capítulo IV

Arieu, A. (2003). La Educación de los emprendedores: Un comentario acerca de los contenidos formativos y el rol de la Universidad. Congreso Provincial Emprendedorismo y Desarrollo Local. Pigüe, Argentina.

Audretsch, D.B., Carre, M.A. y Thurik, A.R. (2002). Does Entrepreneurship reduce unemployment? Tinbergen Intitute Discussion Paper. Disponible en http://www.tinbergen.nl/discussionpapers/01074.pdf

Berger, P. y Luckman, T. (1984). La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. Capítulo II. p. 164-185.

Burnett, D. (2000). The Supply of Entrepreneurship and Economic Development. Founder Technopreneurial.com. Disponible en www.technopreneurial.com/articles/ed.asp.

Casaburi, G. y Angelelli, P. (2001). Estrategias de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Ed. Eudeba – PNUD. Pág. 89-95.

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional INTEC Chile. Disponible en http://www.intec.cl/documentos_linea/ARI2487- INV-ENSE.pdf

Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM). (2001). Microempresas: características estructurales y políticas para su desarrollo. Coyuntura económica de la ciudad de Buenos Aires Nro. 4.

Chelén, F. D. (1999). Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional INTEC Chile Disponible en http://www.intec.cl/documentos_linea/ARI2487- INV-PFDI.pdf

Chelén, F. D.; Castillo, H. A. y otros. (1999). Caracterización de Centros y Cursos para la Formación de Emprendedores. Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional INTEC Chile.

D’annunzio, M. C.; Moyano, R. y Rabago, P. L. (2002). Empresarialidad en Economías Emergentes La creación de empresas en el marco del Desarrollo Local. Jornada emprendedora. Universidad Nacional del Centro. Disponible en http://www.econ.unicen.edu.ar/investigacion/Jornada%20Emprendedora%20 2002.pdf.

Dehter, M. (2001.a.). Cultura Emprendedora. Programa Permanente de Capacitación para Dirigentes. IDEB.

Dehter, M. (2001 b.). El factor histórico en el desarrollo local Programa Permanente de Capacitación para Dirigentes. IDEB

Dehter, M. (2001 c.). El ser emprendedor: Modelo para desarrollar comportamiento emprendedor individual y corporativo. Programa Permanente de Capacitación para Dirigentes. IDEB

Dehter, M. (2001 d.). Intrapreneurship. Disponible en http://www.justoahora.com/nws/iv02.htm

Dehter, M. (2002. e.). Problema conocido, no es más problema. Disponible en http://www.justoahora.com/nws/v15.htm#1

Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Ed. Edhasa. Pág. 25-26; 35-44.

Drucker, P. (2002). El Individuo. Ed. Sudamericana. Pág. 197-203.

Durán, D. y Lukez, B. (2003). Los Microemprendimientos Productivos: Del Desempleo a la Ocupación. Disponible en http://www.ecoportal.net/articulos/microemp.htm

Fernández, A. G. (2002). Distribución, crecimiento y desarrollo: Principales aportes teóricos que explican su interrelación. Tesis de grado, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur.

Ferreira, E. (2000). El fenómeno del emprendedorismo (proceso de emprendimiento) y la incubación de empresas – Creando riquezas. Universidad Central de Venezuela. Disponible en http://www.infomipyme.com/Docs/DO/Offline/emprendedorismo.pdf

Formichella, M. M. (2002). Educación y Pobreza: Una explicación de los círculos viciosos existentes entre ambas. Tesis de Grado, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur.

Garzón, M. A. (2003). El programa intraemprendedor y la búsqueda del cambio de actitudes para impulsar la innovación empresarial”. Disponible en www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/intrapreneur.htm

Gunning, J. P. (2000). The idea of entrepreneur Role as Distinctly Human Action: A History of Progress. Disponible en www.gunning.cafeprogressive.com/subjecti/workpape/role_ent.htm

Kirzner, I. M. (1998). El empresario Lecturas de Economía Política, vol. I, Unión Editorial, Madrid. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/textos/Kirzner_empresario.pdf

Lucas, R. (1988). On the mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics. Volumen XXII.

Nacimiento, J. (2001). Entrevista a Peter Drucker para la revista portuguesa Executive Digest. Disponible en http://www.mujeresdeempresa.com/management/management011104.htm

NACIONES UNIDAS. (1968). Educación, recursos humanos y desarrollo en América Latina. Ed. PNUD.

Pinchot, G. (1987). Innovation Through Intrapreneuring. Research management volume XXX nro 2.

Pinchot, G. (2003). What Intrapreneurs Can Do. Disponible en www.pinchot.com/MainPages/SiteIndex.html

Rasheed, H. S. (2000). Developing Entrepreneutial Potencial in Youth of Entrepreneurial Education and Venture Creation. Disponible en http://www.usasbe.org/knowledge/proceedings/2001/063.pdf.

Restrepo, G. B. (2003). Emprendimiento y Desarrollo Local Diario de Colombia “El Colombiano” (25 de septiembre).

Sánchez, C. R. (2003). ¿Quiénes son los actores del desarrollo local? Curso de gestión del desarrollo local – FODEPAL. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. (2000). Preparación y Evaluación de Proyectos. Ed. Mc Graw Hill. Pág.1-3.

Schumpeter, J. (1942). Capitalismo, socialismo y democracia. Ed. Folio. Pág. 118- 124.

Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Ed. Planeta. p. 19-75.

Skrzeszewski, Stan. (1995). The Information Entrepreneur. Seminar notes. Introducing and defining the concept of entrepreneurship from a series through the University of Western Ontario and the University of Toronto, in Canada. Disponible en http://www.provenance.ca/1995- 2000backissues/vol1/no3/features/entrprn1.htm

Stevenson H. H. (2000). Why the entrepreneurship has won! Disponible en www.usasbe.org/pdf/cwp-2000-stevenson.pdf

Stratta, R. (2003). Programa piloto de Desarrollo Rural para las comunidades rurales de la Provincia de Buenos Aires. Congreso Provincial “Emprendedorismo y Desarrollo Local, Pigüe, Argentina.

Thomason, R. (2002). Jóvenes empresarios: las estrellas más brillantes de las Américas y del Caribe. Disponible en http://www.ybiz.com/aybizweb/aboutyabt/brochurespdf.PDF

Thornton, M. (1998). The Origin of Economic Theory: A Portrait of Richard Cantillón (1680-1734). Disponible en www.mises.org/cantillon.

emprendimiento: Reflexiones desde la educación superior

Descargas

Publicado

November 29, 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-960-38-2