El desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas

Autores/as

Carlos Ernesto Ortega Santos, Ph.D.
Universidad Tecnológica Ecotec

Palabras clave:

habilidades blandas, aprendizaje informal, tecnologías de la información

Sinopsis

El texto que ahora pongo a disposición de los lectores constituye una síntesis del trabajo de investigación desarrollado, durante más de tres años de análisis documental, aplicación de encuestas, realización de experimentos y desarrollo de entrevistas a Docentes experimentados para lograr la elaboración de una estrategia favorecedora del desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas. Durante las páginas del texto se aborda el tratamiento al aprendizaje informal, dentro y fuera del aula, y la influencia de la familia; así como del entorno, durante el proceso formativo, lo cual se analiza teniendo en cuenta el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el aprendizaje. La estrategia fue defendida con éxito ante el tribunal de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Habana, Cuba, en diciembre de 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aballe, V. (2014). Metodología de la Investigación Educativa. Dirección de Publicaciones UCSG. ISBN:978-9942-904-45- 4

Acosta de Valera, M. y Páez, H. (2007). Estrategias didácticas para educar en Valores con Intencionalidad. Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Vol.2 Nº8, Carabobo, Venezuela.

Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. ISBN: 978-84-616-0448-7.

Alcalde, I. (2014). Competencias blandas: avanzando hacia un aprendizaje informal.

Alonso de Magdaleno, I. y García, J. (2013). Colaboración activa en Wikipedia como método de aprendizaje. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Universidad de Loja Ecuador. Volumen 61. Enero 2013. Disponible en: http:// ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/file/archivo/volumen%20 16_1/RIED-V16-N1.pdf. Consultado en junio de 2015.

Alvarado, J. (2015). Competencias blandas son claves para la productividad. REVISTA OFICIAL de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Edición 47.

Álvarez, D. (2011). Los docentes como proveedores de PLEs. e-aprendizaje.

Anderson, T., & Dron, J. (2011). Three generations of distance education pedagogy. International Review of Research on Distance and Open Learning, 12(3), 80-97.

Aquino, S. (2015). Formación continua mediante canales de aprendizaje informal en el ámbito de las Ciencias de la Información.

Asenjo, E., Asensio, M. y Rodríguez-Moneo, M. (2012). Aprendizaje informal. Universidad Autónoma de Madrid. Series Iberoamericanas de Museología.Vol. 2.

Attwell, G. (2010). Informal learning and why the training model does not work.

Ayala, A. (2013). Presidente de mercados emergentes de Microsoft.Conferencia,Taller Educa 2013.

Barreiro, M. (2015). Aprendizaje formal, informal y no formal.

Bates, W. A. (2015). Teaching in a Digital Age. Guidelines for designing teaching and learning for a digital age. www. contactnorth.ca/teachinginadigitalage

Bottcher, N. (2016). Qué son las habilidades blandas y por qué son tan demandadas

Bottom, A. (2014). ¿Cómo enseñar habilidades blandas? Estudios en línea universidad internacional del Atlántico.

Burbules, N. (2014). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters/Encuentros/Rencontres on Education, Vol 13, 2012, 3-14.

Button, W. (2014). Prólogo al libro Aprendizaje Invisible. Una nueva Ecología de la Educación.

Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta. Bordón, 65(2), 25-38.

Cabero, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX117(1), 111-132. DOI: 10.5944/educxx1.17.1.107017.

Cabero, J. e Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigaciñon en comunicación y educación. Revista electronica de Tecnología educative. ISSN 135- 9250. No. 48. Edutec.

España. Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte. Santiago de Chile: CEPAL, 2010.

Claro, M., Espejo, A., Jara, I. y Trucco, D. (2011). Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales: Una mirada desde las mediciones PISA. Santiago: CEPAL.

Claro, S. (2014). El desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes les asegurará éxito en el futuro. Investigación conducente al doctorado en la universidad de Stanford.

Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions Edicions de la Universitat de Barcelona.

España Cobo, R. y Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios Fast Food. Barcelona / México D.F. UVIC-Group de Recerca de Interactions Digitals / FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Comisión Europea.

Dirección general de Educación y Cultura. (2004). Hacia un enfoque de la educación en competencias. Un marco de referencia europeo.

COPEDUCAR. (2012). Corporación ecuatoriana para la calidad de la Educación Superior. Disponible en: http:// www.corpeducar.org.ec/mision-y-vision/. Consultado en mayo de 2014.

Corporán, M. (2014). Competencias blandas.

Congreso internacional Aprendo (2014), INFOTED, República Dominicana.

Cross, J. (2006). Informal Learning: Rediscovering the Natural Pathways That Inspire Innovation and Performance, Essential Knowledge Resource.Jossey-Bass Inc.

Cross, J. (2010). Informal Learning: Rediscovering the Natural Pathways That Inspire Innovation and Performance, Essential Knowledge Resource. Jossey-Bass Inc.

De Armas Perdomo, et al. (2011). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. – Villa Clara. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela”. p.2.

Díaz, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En: Perfiles Educativos 7, Vol. XXVIII, No. 111, pp. 7-36.

Eichholz, J.C. (2015). Capacidad adaptativa. Como las organizaciones pueden sobrevivir y desarrollarse en un mundo cambiante. Ediciones de la U-Lid. Editorial Colombia, Bogotá, p.13.

Farnós, J. D. (2014). Los contextos ya no determinan el aprendizaje informal. Innovación y conocimiento.

Feixas, M., Durán, M., Fernández, A., García, M., Márquez, M., Pineda, P., Quesada, C., Sabaté, S., Tomás, M., Zellweger, F. y Lagos, P. (2013). ¿Cómo medir la transferencia de la formación en educación superior?: El Cuestionario de Factores de Transferencia. Revista de Docencia Universitaria, 11 (3), 219-248.

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación básica: desde preescolar hasta el bachillerato. México, DF: Inteligencia Educativa. Calidad Educativa Consultores S. C.

Freire, J. (2012). Educación expandida y nuevas instituciones: ¿Es posible la transformación? En R. Díaz; J. Freire (Eds.), Educación expandida (pp. 67-84). Sevilla: Zemos98.

García, I., Peña, I., Johnson, L., Smith, R., Levine, A. and Haywood, K. (2010). Informe Horizon.

Gelvez, C.A. et al. (2013). Marco teórico y herramientas de análisis de intervención psicosocial y desarrollo de habilidades blandas en el marco de la política pública de Generación de Ingresos para población en situación de pobreza extrema y desplazamiento. Departamento de planificación nacional de Colombia.

González, M. (2002). Un modelo de gestión de la extensión universitaria para la Universidad de Pinar del Río. 149h.Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Guereca, C. (2012). Rector del Sistema UNID. El reto de enseñar y el nuevo rol del docente en el siglo XXI . Blog personal. http://carlosguereca.com/el-reto-de-ensenar-y-el-nuevo-roldel-docente-en-el-siglo-xxi/ Consultado en febrero 2014.

Guerrero, D. y Narváez, G. (2013). Las competencias: una propuesta conceptual. Hacia la unificación multidimesional en el contexto de los recursos humanos. European Scientific Journal December 2013 /SPECIAL/ edition vol.4 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431.

Heckman, J. (2012). Hard Evidence on Soft Skills. Focus, Vol. 29, No. 2. http://www.irp.wisc.edu/publications/focus/pdfs/ foc292b.pdf.

Hutchins, H., Nimons, K., Bates, R. y Holton, E. (2013). Can the LTSI Predict Transfer Performance?: Testing intent to transfer as a proximal transfer of training outcome. International Journal of Selection and Assessment, 21 (3), 251-263.

Johnson, L. et al. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizonreport-he-EN.pdf.

Kamenetz, A. (2010). Edupunks, Edupreneurs, and the Coming Transformation of Higher Education. White River Junction, Vermont: Chelsea Green Publishing.

Kelly, A. E., Lesh, R. A., & Baek, J. Y. (2014). Handbook of design research methods in education: Innovations in science, technology, engineering, and mathematics learning and teaching. Routledge.

Kozlowski, S. W. J., y Ilgen, D. R. (2006). Enhancing the efectiveness of work groups and teams. Psychological Science in the Public Interest, Supplement, 7(3), 77-124.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011), Registro Oficial Nº 417, segundo suplemento, Quito: Ministerio de Educación, ISBN: 978-9942-07-301-3.

Machicado, J. (2013). ¿Qué Es Un Principio?, Apuntes Jurídicos, 2013. Disponible en: http://jorgemachicado. blogspot.com/2009/07/principio.html Consultado en junio de 2015.

Mantilla, L. y Chaplin, I. (2007). Habilidades para la Vida. Manual para aprenderlas y enseñarlas. Fundación Edex.

Marimón, J. y Guelmes, E. (2011). Aproximación al modelo como resultado científico, en Armas, N. y Valle, A., “Resultados científicos en la investigación educativa”, 2011, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Marqués, P. (2010). El desarrollo de la Tecnología Educativa. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.

Mauren, A. (2015). Las competencias blandas: ¿Son claves para una exitosa carrera en TI? Basado en la encuesta SHRM 2014.

Muñoz, M. (2014). La importancia de las aptitudes socioemocionales. Revista Educar.

Ortega, C. (2016). Fundamentación teórico-metodológica de una estrategia para desarrollar habilidades blandas desde la enseñanza inicial. Revista Científica ECOCIENCIA. ISSN: 1390-9320, Vol. 3, No. 3.

Ortega, C. (2014). Uso de tabletas digitales en la enseñanza primaria, en el estado de Guayaquil. Tesis doctoral defendida en el tribunal de Ciencias de la Educación, La Habana. Cuba.

Ortega, C., Estrada, V., y Febles, J. (2013 a). Las tabletas para la enseñanza primaria. Revista IPLAC, Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación. ISSN 1993-6860 RNPS. No. 2140, 2013.

Ortega, C., Estrada, V., y Febles, J. (2013 b). Modelo teórico para la introducción de las tabletas en la educación primaria. Universidad Tecnológica ECOTEC, Ecuador. RES NON VERBA. Revista científica. Vol. 4, No. 4. 2013.

Ortega, C.E. et al. (2015) Una aproximación a la formación de competencias blandas en la enseñanza primaria. Revista IPLAC, la Habana, Cuba, 2015.

Patiño, M. et al. (2013). Estrategias mediadas por la tecnología que contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento en el área de matemática de nivel básico. Revista del Instituto de Estudios en Educación, Universidad del Norte. ISSN 2145-9444.

Pereda, C. y Prada, M. (2015). Investigación - acción participativa y perspectiva dialéctica, revista Arxius ISSN: 1137-7038, Valencia España.

Reed, D. (2007). Una sociedad de la información democrática. Sumario de una entrevista con Reed, P. David. UNESCO. Tecnologías emergentes: Un estudio sobre sus consecuencias éticas, p 89:95.

Ricardo, C. y Farfán, R. M. (2012). Aprende en línea. Revista Educación y Pedagogía, Vol. XV Nº 35 p. 201 - 214. Consultado el 16 de mayo de 2014.

Rodríguez, F. (2014). La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusión. Revista Latinoamericana de educación inclusiva. ISSN 0718-5480. Vol 8, No. 2. Editora Rinace.

Rousseau, V., Aube, C., & Savoie, A. (2006). Teamwork behaviors: A review and an integration of frameworks. Small Group Research, 37(5), 540-570.

Rubilar, C. (2015). El Desafío de las Competencias Blandas. Boletín digital. Dirección de Formación General.

Ruiz, J.J. (2008). Las competencias básicas en la educación primaria http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008.

Sangrá, A. y Wheeler, S. (2013). «Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal?». En: «La informalización de la educación» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 10, n.º 1, págs. 107-115. UOC.

Seone, A. M. (2013). Gestión de competencias de aprendizaje informal. GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) Universidad de Salamanca. Universidad de Sonora– Hermosillo Agosto de 2013.

Shull, F. et al. (2008). D.I.K. Guide to Advanced Empirical Software Engineering. Edition ed.: Springer-Verlag, 2008. 394 p. ISBN 978-1-84800-043-8.

Siemens, G. (2014). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Consultado en enero de 2015. Disponible en: https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19.

Silva-Peña, I., Borrero, M. A., Marchant, P., González, G., y Novoa, D. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de la información en el ámbito escolar. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=50718-22362006000100003 8scrip=sciuttext. Consultado en diciembre 2013.

Simón, C. (2015) El compromiso con la organización, según cada empleado. Gestión 17/9/15.Lima. p.21

TICSE. (2011). ¿Qué opina el profesorado sobre el Programa Escuela 2.0? Un análisis por comunidades autónomas. Informe de investigación. Accesible en http://ntic.educacion. es/w3//3congresoe20/Informe_Escuela20-Prof2011.pdf

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación Superior: El enfoque complejo Universidad Autónoma de Guadalajara Curso Iglu Guadalajara, México.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ta. Edición. Bogotá. Ecoe ediciones.Colombia. ISBN 978- 958-648-826-6

Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010a). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson

Torrelles, C., Coiduras, J., Isus, S., Carrera, F., Paris, G., Cela, J. (2012). Competencia de trabajo en equipo: Definición y categorización. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. Vol. 15, No. 3. ISSN 1138-414x (edición impresa)

Tribuna universitaria. (2015). Artículo de reflexión. pp.13-16

Trujillo, V. et al. (2006). Estrategias didácticas en educación superior con la mediación de la computación móvil, Revista Educación y Pedagogía,Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45.

UNESCO. (2008). Estándares de competencias TIC para los docentes.

UNESCO. (2009): Indicadores de la educación, especificaciones técnicas, en línea.

Uson, A. (2000). Uso pedagógico de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones en la escuela y formación de redes de docentes innovadores.

Valle, A. (2011). Modelo para obtener un modelo, en Armas, N. y Valle, A., “Resultados científicos en la investigación educativa”, 2011, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Valle, A. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación. Documento impreso circulado por el comité académico del doctorado de ciencias de la educación.

Vindas, L. (2012). Jóvenes latinos carecen de habilidades “blandas” al salir del colegio. El financiero.

Yankovic, B. (2014). Las habilidades blandas… ¿De qué se trata? Parte I. Portal educativo

El desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas

Descargas

Publicado

July 26, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-960-18-4