Competencias docentes en la enseñanza de la educación superior en el Ecuador.

Autores/as

Alejandra Mercedes Colina Vargas, Mgs., Universidad Tecnológica Ecotec; Pilar Azcárate Goded, Ph.D., Universidad Tecnológica Ecotec; Monserratt Bustamante Chan, Mgs., Universidad Tecnológica Ecotec; Giraldo de la Caridad León Rodríguez, Ph.D., Universidad Tecnológica Ecotec; María Del Pilar Avilés Vera, Mgs., Universidad Agraria del Ecuador; Jorge Hidalgo Larrea, Mgs., Universidad Agraria del Ecuador; Néstor Vera Lucio, Mgs., Universidad Agraria del Ecuador; Mitchell Vásquez Bermúdez, Mgs., Universidad Agraria del Ecuador; Odalys Marrero Sánchez, Mgs., Universidad Agraria del Ecuador; Patricia Jacqueline Muñoz Verdezoto, Mgs., Universidad Tecnológica Ecotec; Antonio Carpio Camargo, PhD., Universidad Tecnológica Ecotec; Rocío Serrano Rodríguez, PhD., Universidad Tecnológica Ecotec; Francisco Sánchez Tortosa, PhD., Universidad Tecnológica Ecotec

Palabras clave:

Competencias docentes, Metodología flipped learning, Metodología flipped classroom, Tecnología de información

Sinopsis

Este libro compila una serie de investigaciones donde se destaca la importancia de las competencias en la docencia universitaria, como el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que promuevan un entorno de aprendizaje efectivo, requiriendo que el docente sea más allá de un facilitador de contenidos, un integrador por medio de experiencias cotidianas de la formación del estudiante.

 

Esta compilación recoge los seis mejores trabajos de investigación presentados en el Área de Conocimiento Gestión de los Procesos de la Educación Superior del II Congreso Sociedad del Conocimiento: Retos y Perspectivas de la Universidad Tecnológica ECOTEC.

Capítulos

  • Capitulo I. Competencias digitales en profesores de educación superior. Metodología flipped learning y flipped classroom.
    Pilar Azcárate Goded, Monserratt Bustamante Chan
  • Capítulo II. Primera aproximación a la creación de un centro o unidad de desarrollo de competencias docentes en Ecotec.
    Giraldo de la Caridad León Rodríguez
  • Capítulo III. Competencias psicológicas y pedagógicas de estudiantes que manejan tecnología de información. Caso de estudio: Carrera de computación e informática de la Universidad Agraria del Ecuador.
    María Del Pilar Avilés Vera, Jorge Hidalgo Larrea, Néstor Vera Lucio, Mitchell Vásquez Bermúdez
  • Capítulo IV. Tutorías y competencias profesionales del docente: Dinamizadores del aprendizaje autónomo del estudiante universitario.
    Odalys Marrero Sánchez
  • Capitulo V. El portafolio estudiantil y el desarrollo de competencias académicas en la asignatura de introducción a la psicología.
    Patricia Jacqueline Muñoz Verdezoto
  • Capítulo VI. Ausencia de difusión de resultados científicos al colectivo agrícola
    Antonio Carpio Camargo, Rocío Serrano Rodríguez, Francisco Sánchez Tortosa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capítulo I

Bergmann, Jonathan and Aaron Sams (2012). “How the Flipped Classroom is Radically Transforming Learning.” The Daily Riff, http://www.thedailyriff.com/articles/howtheflipped-classroom-is-radically-transforming-learning-536.php

Bozu, Z., & Canto, P. (2008). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación E Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87–97.

Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011) Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius/Publicaccions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

Davis, K. y Gardner, H. (2014) La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona: Paidós.

Gutiérrez-Rubí, A. (30 de mayo 2016) Revista Forbes México: 6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores [Revista Electrónica] Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/6-rasgos-clave-de-los-millennials-los-nuevosconsumidores/

Howe Neil and William Strauss (2003). “Millennials Go to College.” American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers and LifeCourse Associates.

Phillips, C. y Trainor, J. (2014) Millennial Students and the flipped classroom. ASBBS Annual Conference: Las Vegas pgs. 519-530, Volume 21, Number 1

Pérez Gómez, Á. I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.

Perrenoud, P. (1999). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Prensky, M. (2001) Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon. MCB University Press, Vol. 9, No. 5, 1-6. Accesible en: Competencias Docentes en: https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20%20Digital%20Natives,% 20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

Prieto, A. (2017) Flipped Learning. Aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea.

Proyecto Tuning (2007) . Informe Final–Proyecto Tuning—América Latina. Bilbao (España): Universidad de Deusto.

Poblete, M. y Villa, A. (2007) Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Reig Hernández, D. (2010) El futuro de la educación superior, algunas claves [ En línea] REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, Vol. 3, núm. 2, 98- 115. Accesible en: http://www.raco.cat/index.php/REIRE

Tobón, S. (2005) Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. 2ª. Ed. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Capítulo II

Adell, J (2010) El diseño de actividades didácticas con TIC. Centro de Educación y Nuevas Tecnologías. Jornadas de Educación Digital (JEDI) 2010, organizadas por la Universidad de Deusto, Bilbao

Aguilar, R.M. Bautista Cerro-Luis, M.J. (2015) Perfiles docentes y excelencia: un estudio en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. RIED Vol 18 (2), 2015, 225-250

Alcivar de Gilbert, G. (2016) “Modelo de competencias para su utilización en ambientes de aprendizaje mixtos en la Universidad ECOTEC, Ecuador.”. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación.

Aylett, R. & Gregory, K. (1997) “Criteria for teaching competence and teaching excellence in Higher Education”. Google Books. https://books.google.com

Bátiz-Lazo, B. (2015). About Millenials. New Technology and Researching Business Organizations. Journal of Evolutionary Studies in Business, Vol 1 (1/janjun),2016

Castañeda, L. y Adell, J. (ed.) (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. En: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/30427/1/CastanedayAdelllibroPLE.pdf

Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., y Romo, J. (2008). «iGoogle and gadgets as a platform for integrating institutional and external services». MashUp Personal Learning Environments (MUPPLE’08). En: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.143.708yrep=rep1ytyp e=pdf.

Corral, R. y Rodríguez, M. (2013) Las competencias y su formación desde el enfoque histórico-social. Alternativas Cubanas en Psicología. Vol.2, No. 7

Dobo, N. (2015). Blended learning emerges as a leading trend in education technology, report says. The Hechinger Report Covering Innovation & Inequality in Education En: http://hechingerreport.org/blended-learningemerges-as-a-leading-trend-in-education-technology-report-says/

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: Desde preescolar hasta el bachillerato. Distrito Federal, México: Inteligencia educativa.

González, V. (2008) Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. No. 47: Mayo-Agosto. En: http://rieoei.org/rie47a09.htm

Johnson, I., Adams, S., Estrada, V. Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: Edición Educación Superior 2015. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Inciarte, N. y González, L. (2009). Competencias del docente de educación superior como mediador en los procesos de investigación y evaluación de los Competencias Docentes en la Enseñanza de la Educacion Superior en el Ecuador. 44 aprendizajes. Omnia, ISSN (versión impresa): 1315-8856. En: http://www.redalyc.org/

Iñigo, E,. Sosa, A.M. y Vega, JF (2006). Acercamiento a una propuesta de relación y clasificación de competencias profesionales para la evaluación del desarrollo profesional de los egresados de la educación superior en Cuba. Avances y perspectivas de la investigación universitaria. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Editorial Félix Varela.

Lozano Rodríguez, A. y Herrera Bernal, J. A. (2011). Diseño de programas educativos basados en competencias (eBook). Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Marín Juarros, V. I., Salinas, J., y Benito, B. de (2013). «Research results of two personal learning environments experiments in a higher education institution». Interactive Learning Environments

Nieves, Z. Otero, I. Molerio, O. (2007). La formación profesional en la universidad de hoy: de la educación a la autoeducación. Revista Pedagogía Universitaria, 12 (2), 1-9.

Perrenoud, P.H.. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Cuarta edición. Barcelona, Graó.

Rama, C. (2007). La despresencialización de la educación superior en América Latina: ¿tema de calidad, de cobertura, de internacionalización o de financiamiento?, Apertura, 7 (6). En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800604

Salinas, J., de Benito, B. y Lizana A. (2014) Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 28, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 145-163

Tecnológico de Monterrey (2015). Educación Basada en Competencias. Reporte EduTrends. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Febrero 2015.

Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca. Proyecto Mesesup. En: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_b asada_competencias.pdf

Tobón, S. Pimienta, J. García, J.A. (2010). Secuencias didácticas. Aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Education. México

Torra, I. (2012). Revista de Docencia Universitaria Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. Vol 10(2), Mayo – Agosto, 21-56

Torra, I. Esteban R.M. (2012) Presentación Revista de Docencia Universitaria, Vol 10 (2), Mayo – Agosto.

UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Veletsianos, G. (ed.) (2016).Emergence and innovation in digital learning: foundations and applications. AU Press, Athabasca University. Canada. ISBN 978-1-77199-150-6

Capítulo III

Aliaga, S. (2010). TAXONOMIA DE BLOOM. Recuperado el 4 de Agosto de 2017, de https://santiagowalteraliagaolivera.files.wordpress.com/2012/03/4- taxonomia-de-bloom1.pdf

Almenara, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas Año 21, No. 45.

Álvarez, V., Orozco, O., & Gutiérrez, A. (2011). LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS PROFESIONALES, UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS PEDAGÓGICAS. CUADERNOS DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO.

Andrade, R. (2008). El enfoque por competencias en educación. [Ide@s CONCYTEG] Año 3, Núm. 39, 8 de septiembre de 2008.

Argudín Vázquez, Y. (2005). La convergencia entre habilidades, actitudes y valores en la construcción de las competencias educativas. Educar.

Bozu, Z., & Canto Herrera, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 2, 87-97 (2009).

Cabero Almenara, J. (2002). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Obtenido de http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/organiz.htm

Cano García, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y formación de profesorado.

Churches, A. (2009). TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL. REDudeka.

García Fallas, J. (2003). EL POTENCIAL TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE CON RECURSOS TECNOLÓGICOS: INFORMÁTICOS, COMUNICATIVOS Y DE MULTIMEDIA. UNA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA Y PEDAGÓGICA. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”.

Graells, P. (2013). Impacto de las Tic en la educación: Funciones y limitaciones. 3C TIC.

Lucio, R. (1989). EDUCACION, PEDAGOGIA, ENSEÑANA Y DIDÁCTICA: DIFERENCIAS Y RELACIONES. Recuperado el 18 de Julio de 2017, de files.juan-diego-ruiz-araque.webnode.com.co/200000179- 00d2402bee/Lucio_1989_Pedagogia,Didactica%20(1).pdf

Marie Besse, J. (2007). ¿Una psicología de la educación? Revista de Investigación Educativa 5.

Mejía Alcauter, A. (2011). El condicionamiento operante y su influencia en el ámbito educativo. Temas de Ciencia y Tecnología.

Meza, A. (2009). Delimitando los ámbitos de la psicología educacional. Universidad San Martin de Porres.

Mulder, M. (2007). Competencia: la esencia y la utilización del concepto en la formación profesional inicial y permanente. Revista Europea de Formación Profesional No 40.

Nassif, R. (1967). Sobre la relación de la Psicología con la Pedagogía. Revista de Psicología.

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2012 de 2012). http://definicion.de/psicologia/. Obtenido de http://definicion.de/psicologia/

Pérez, Á. (2004). Los procesos de Enseñanza-Aprendizaje: Análisi didáctico de las principales teorías del aprendizaje. (págs. 17-18). La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique Varona.

Perez, G. E. (2006). Teorías y Modelos Pedagógicos. Medellín, Colombia.

Posada, R. (2005). FORMACIÓN SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS,INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de paradigmaconsultora.com/blog/wp-content/uploads/2012/06/formbasadaen-compposadas.pdf

Rodríguez Arocho, W., & Bernal, G. (2016). PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONTEXTOS DE PRÁCTICA:UNA INTRODUCCIÓN AL NÚMERO ESPECIAL. REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA.

Romero Morante, J. (2002). TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS, NUEVAS FORMAS DE CAPITAL CULTURAL E INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

Ruiz González, R., Arteaga , J., Javier , F., & Rodríguez , Á. (2007). Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas. Virtual educa Brazil 2007.

Soler Pérez, V. (2008). EL USO DE LAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA ESCUELA. Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2008. Obtenido de www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm

Tobón, S. (2008). LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El enfoque complejo. Formación Basada en Competencias Grupo Cife. Obtenido de http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio% 20Tob%C3%B3n).pdf

Valera, O. (2.000). El debate teórico en torno a la Pedagogía. Bogotá: Editorial Magisterio.

Valera, O. (2008). I Congreso Internacional de Procesos Pedagógicos. Los Estilos Pedagógicos y su impacto en el aprendizaje de los alumnos (2001-2008), (pág. 562). Bogotá.

Valero-García, M., & Navarro, J. (4 de agosto de 2017). Niveles de Competencia de los Objetivos Formativos en las Ingenierías. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/8787/jenui_01_niveles.p df?sequence=1&isAllowed=y

Vázquez Y, A. (2004). Educación basada en competencias. Recuperado el 18 de Julio de 2017, de e-cecal.chaco.gov.ar/wpcontent/uploads/2014/06/Educacion-basada-en-competencias-YolandaArgud%C3%ADn.pdf

Zapata S, A. (2005). FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A PROPÓSITO DEL CASO COLOMBIANO. Recuperado el 18 de Julio de 2017, de cursos.leon.uia.mx:8081/rid=1158334411341_958429908_2683/1036Salas. Pdf

Capítulo IV

Castellano, A. (2012). El profesor, principal agente de la motivación (TFM). Universidad Internacional de la Rioja. Disponible en: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/575/Castellano%20Almud ena. pdf?sequence=1

Chica, F. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje. Reflexiones teológicas, 170-172. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3709190.pdf

Cárcel, C. F.J (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. Disponible en: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/08/art%C3%ADculo-4.pdf

Massié, A, I. (2010). El estudiante autónomo y autorregulado Disponible en: http://autonomouslearningteacherkat.weebly.com/uploads/1/6/7/1/16715350/doc_2 .pdf

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. México, DF: Inteligencia Educativa.

Jiménez, G, M.C. (2009). Cómo ser un profesor innovador. Revista digital innovación y experiencias educativas. Granada. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art89/int89/int89c.htm

Ibarra, Mª Soledad y Rodríguez, G. (2011). Aprendizaje autónomo y trabajo en equipo: reflexiones desde la competencia percibida por los estudiantes universitarios. REIFOP, 14 (4). (Enlace web: http://www.aufop.com – Consultada en fecha (30–08–2017). Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1327436370.pdf

Crispín, B, et al (2011). Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. México D. F. Universidad Iberoamericana. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-uia/20170517031227/pdf_671.pdf

Rué, J. (2007). El aprendizaje en autonomía: Posibilidades y límites. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://www.prpg.usp.br/attachments/article/640/Caderno_1_PAE.pdf

Torres, A.D. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a8.pdf

Tobón S. (2013). Formación Integral y Competencias. Bogotá, Colombia: Eco Ediciones.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción pedagógica. 16 de enero-diciembre, 2007. 14–28.

Tobón, S.; Pimienta, J. y García, J. (2012). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.

Capítulo V

Barragán, S., García, R., Buzón, O. (2009). Revista de Educación a Distancia. revistas.um.es

Carretero, M. (2001). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Grupo Editorial Aique.

Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona: Areté. 316 p.

Coll, C.; Martín, E.; Mauri, T.; Miras, M.; Onrubia, J.; Solé, I. & Zabala, A. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Editorial Graó.

Dysthe, O. & Engelsen, K. (2004). Portfolios and assessment in teather education in Norway: A theory-based discussion of different models in two sites. Assessment & Evaluation in Higher Education, 239-258.

De La Torre, Anibal. Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, [S.l.], n. 20, ene. 2006. ISSN 1135-9250. (p.p. 13-14). Recuperado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/515>. Competencias Docentes en la Enseñanza de la Educacion Superior en el Ecuador. 104 Fecha de acceso: 18 feb. 2017 doi:http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2006.20.515.

ePortfolio Portal. (2004). What is an ePortfolio. Retrieved on December 10, 2004 from http://www.deskootenays.ca/wilton/eportfolios/whatitis.php.

De Miguel, M. (Coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza Editorial

De Pablos, J. (2005). El espacio Europeo de Educación Superior y las Tecnologías de la Información y Comunicación. En Colás, P. y De Pablos, J. (coord.). La Universidad en la Unión Europea. El espacio Europeo de Educación Superior y su impacto en la docencia. Málaga: Aljibe.

Díaz-Caneja, A., García, A. J., Navarro, C., & Cantillo, L. (s.f.). Motivación y Más. Recuperado de by Sodexo: https://www.motivacionymas.com/

Ferreiro, R. (2011). Tres vértices del triángulo de las Competencias Didácticas: Teoría, Metodología y Método. Revista Complutense De Educación,22 (1), 11-23.

García V., Pastor, J. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para Promover la Mejora Regulatoria y el Emprendimiento a Nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública, 2010/18, Publicación de la OCDE

Gilbert Torres M.; Germán Guzmán A.; Edelmira Arévalo S. (2007). Manifestaciones individuales de pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño, Ibagué. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.

González, V. (2012). Revista Electrónica “Actualidades investigativas en Educación". Volumen 12, Número 1, ISSN 1409-4703

Goñi, J.M. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior, un reto para la universidad. Barcelona: Octaedro / ICE Universidad de Barcelona.

Herrán, José Emiliano Ibáñez. (s.f.). Obtenido de Educación Transformadora: http://jei.pangea.org/edu/f/psic-h-c.htm.

Herrera, M. (2002). Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/352Herrera.PDF

UNESCO (2008). “Estándares de Competencia en TIC para docentes”, Londres: UNESCO.

Villalonga, P., González, S. & Albarracín, J. (2001). Las Operaciones Lógicas de Piaget y el Aprendizaje de las Ciencias. Revista Científica de la Universidad Blas Pascal, 6 (15), 45-53.

Capítulo VI

Abrahamson, E. (1996). Management fashion. Academy of Management Review, 21, 254-285.

Böcher, M. & Krott, M. (2016). Science makes the world go round: Successful scientific knowledge transfer for the environment. Göttingen (Germany): Springer.

Bouma, J. (2014). Soil science contributions towards Sustainable Development Goals and their implementation: linking soil functions with ecosystem services. Journal of Plant Nutrition and Soil Science, 177, 111-120.

Chytrý, M., Chiarucci, A., Pillar, V.D. & Pärtel, M. (2014). Transfer of scientific knowledge to practitioners: Do we need a reform of the journal policy? Applied Vegetation Science, 17, 609-610.

Larsen, P.O. & von Ins, M. (2010). The rate of growth in scientific publication and the decline in coverage provided by Science Citation Index. Scientometrics, 84, 575-603.

Milberg, P. (2014). Evidence-based vegetation management: prospects and challenges. Applied Vegetation Science, 17, 604-608.

Rynes, S.L., McNatt, D.B. & Bretz, R.D. (1999). Academic research inside organizations: Inputs, processes, and outcomes. Personnel Psychology, 52, 869-898.

Rynes, S.L., Bartunek, J.M. & Daft, R.L. (2001). Across the great divide: Knowledge creation and transfer between practitioners and academics. Academy of management Journal, 44(2), 340-355.

Susman, G.I. & Evered, R.D. (1978). An assessment of the scientific merits of action research. Administrative Science Quarterly, 23, 582-603.

Von Wirén-Lehr, S. (2001). Sustainability in agriculture -an evaluation of principal goal-oriented concepts to close the gap between theory and practice. Agriculture, Ecosystems & Environment, 84(2), 115-129.

Zary, B., Bandeira, R. & Campos, V. (2014). The contribution of scientific productions at the beginning of the third millennium (2001–2014) for humanitarian logistics: a bibliometric analysis. Transportation Research Procedia, 3, 537- 546.

Competencias docentes en la enseñanza de la educación superior en el Ecuador

Descargas

Publicado

December 26, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-960-26-9