Clúster y encadenamientos productivos en la costa ecuatoriana
Palabras clave:
Cadena productiva, Clúster, Agentes económicos, Cadena de valorSinopsis
La teoría económica contemporánea, así como el resto de las disciplinas de las Ciencias Sociales, dedican una considerable atención al problema del desarrollo sostenible. Sin embargo, a pesar de esos esfuerzos intelectuales, en general, el desarrollo sostenible se mantiene como una meta a alcanzar por la mayoría de los países.
En ese contexto, el punto central que desea destacar este libro es la noción de que la adopción de un enfoque de cadena productiva, y la implementación de clústers a escala territorial, se hace cada vez más notable en la era de la economía del conocimiento y el desarrollo de la tercerización en el contexto actual de evolución de la economía mundial.
Capítulos
-
Capítulo 1. Aspectos teóricos acerca de las cadenas de producción, de valor y clúster.
-
Capítulo 2. Desarrollo local a partir del sistema productivo local: integración de sectores agrícola y turístico en el cantón Santa Elena
-
Capítulo 3. Factores críticos de la cadena productiva del cerdo en el cantón Juján
-
Capítulo 4. Diseño de clúster de producción y comercialización de bioetanol para contribuir al desarrollo del cantón La Troncal.
-
Capítulo 5. Clústers alrededor de la producción y comercialización del maíz: fuente de desarrollo local para el cantón Balzar
Descargas
Citas
Capítulo I
Alburquerque, F. (2006). Clusters, territorios y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva. Cuarto Taller de la Red de Proyectos de Inversiones Productivas. Fondo Multilateral de Inversiones (MIF/FOMIN), Banco Interamericano de Desarrollo, San José, Costa Rica, 10-12 julio, pp.7-8.
Alburquerque, F. (1997). Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico. Cuadernos ILPES, 43, CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile.
Alburquerque Llorens, F. (1995). Competitividad internacional estrategia empresarial y papel de las regiones. Serie de Ensayos, ILPES, Dirección de políticas y planificación regional, Documento 95/28.
Becattini, G. (2008). Innovación, transferencia de conocimientos y desarrollo económico territorial: una política pendiente. Revista ARBOR, (732). CSIC, Madrid, pp. 687-700.
Becattini, G. (2002). Del distrito industrial marshalliano a la" teoría del distrito" contemporánea: una breve reconstrucción crítica. Investigaciones Regionales, (1), 9-32.
Becattini, G., Costa, Mª T. y Trullén, J. (dir.) (2002). Desarrollo local: teorías y estrategias. Madrid.España.
Becattini, G. (1992). El distrito industrial marshaliano como concepto socioeconómico. En Pyke, F., G. Becattini y W. Sengenberger (eds.), Los distritos industriales y las pequeñas empresas, vol. Distritos industriales y cooperación interempresarial en Italia, Madrid, Ministerio del Trabajo.
Becattini, G. (1979). Dal settore industriale al distretto industriale. alcune considerazioni sull'unità di indagine dell'economia industriale Il mulino. Rivista di Economia e Politica Industriale, (1).
Brakman, S. & Van Marrewijk, C. (2013). Reflections on cluster policies”, en Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, (6), 217-231. https://doi.org/10.1093/cjres/rst001
Cayeros, S. E., Robles, F. J. y Soto, E. (2016). Cadenas Productivas y Cadenas de Valor. Revista Educateconciencia, 10 (10), pp. 6-12.
Czmanski, S. & Ablas, L.A. (1979). Identification of industrial clusters and complexes: a related industries in urban-regional complexes. Papers, Regional Science Association, 16(1), 61-80.
CEPAL. (2008). Transformación productiva, 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. Santiago de Chile. Mayo.
CEPAL. (2005). Aglomeraciones en torno a recursos naturales en América Latina y el Caribe: Políticas de articulación y articulación de políticas, Libro No. 88, Santiago de Chile.
De Marchi, V. (2019). Cadenas Globales de valor y sistemas locales: Las dos caras de una misma moneda. ICE Revista de Economía España (909), 49- 59. https://doi.org/10.32796/ice.2019.909.6888
Heyden, D., & Camacho, P. (2006). Guía Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas. 2da. Edición. Quito, EC, RURALTER. Recuperado en https://assets.helvetas.org/downloads/guia_metodologica_para_el_analisi s de_cadenas_productivas .pdf
Higgins, B. (1985). ¿Existen los polos de desarrollo? En Kuklinski, Antoni (ed.), Desarrollo polarizado y políticas regionales, México, Fondo de Cultura Económica.
Hirschman, O. A., (1973). La estrategia del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica, México.
García, A. & Marquetti, H. (2005). Cadenas, redes y clusters: aspectos teóricos. La Habana: CEEC.
Gereffi, G. & Memodovic, O (2003). The Global Apparel Value Chain: What Prospects for Upgrading by Developing Countries? United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), Sectoral Studies Series.
Gómez, G. (2005). Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política. CEPAL.
Krugman, P. (1991a). Geography and Trade. MIT Press, Marzo-Abril.
Krugman, P. (1991b). Increasing returns and economics geography. Journal of Political Economy, 99 (3), 483-499.
Landa de Saá, Y. (2006). Clúster: ¿Otra forma organizacional o un nuevo enfoque de gestión? Cuba. Investigación Económica, (4), 34–47.
Lundy, M., Cifuentes, W., Ostertag, C. F. & Best, R. (2003). Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala. Manual de Campo. Cali, Colombia: CIAT.
Mc Cormick, D. (2005). El futuro de los clusters y las cadenas productivas. Semestre Económico, 8 (15), 87-102.
Monreal, P. (2001). Cadenas productivas y política industrial en la era de la globalización. Perspectiva desde Cuba. La Habana: CIEI-UH.
Martínez, G. & Corrales, S. (2017). Cadenas productivas y clúster en la economía regional de Nuevo León. Un análisis con matrices de insumo-producto Economía. Revista Teoría y Práctica-Nueva Época, (46), 41-69.
ONUDI (2012). Diagnóstico de la cadena de valor industrial. Una herramienta integrada. Viena, Austria: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
ONUDI. (2004). Manual de minicadenas productivas. República de Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
Porter, M. E. (2003). The Economic Performance of regions. Regional Studies, 37 (6/7), 549-578.
Porter, M. E. (2001). Clusters of innovation: Regional foundations of US competitiveness. Washington, DC. USA: Council on Competitiveness.
Porter, M. E. (1999). Clústeres y la nueva economía de la competencia. En Ser competitivo. Bilbao: Ediciones Deusto S.A.
Porter, M. (1998). Cluster and the New Economics of competition. Harvard Business Review, noviembre-diciembre. Recuperado de https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition
Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza y Janés.
Porter, M. E. (1990). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Continental.
Porter, M. E. (1985). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Continental.
Ramos, J. (2001). Apertura económica y (des)encadenamientos productivos. Chile: CEPAL.
Ramos, J. (1998). Una estrategia de desarrollo a partir de complejos productivos en torno a los recursos naturales. Revista de la CEPAL, (66), 105-125
Ramos, J. (1997). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (clusters) en torno a los recursos naturales. Documento de Cepal LC/R. 1743, Santiago de Chile.
Sengpiehl, C. (2010). Towards the Development of a Holistic Planning Framework for a Logistics City-Cluster. A Multinational Modified Delphi Study.
Simmie, J., & Sennet, J. (1999). Innovative clusters and competitive cities in th UK and Europe. Oxford: Oxford Brookes School.
Sölvell, Ö. (2003). The clusters iniatiave handbook. Stockholm: Ivory Tower AB.
Van Der Heyden, D. Camacho, P Marlin C &Salazar González M (2004). Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Lima, Perú: Editorial Línea Andina. S.A.C.
Vargas, A., Fajardo, C.L. Romero, Y. E., Karen Nieves, K. & Forero, Y. (2019). La asociatividad para articular cadenas productivas en Colombia. El caso de los pequeños productores de papa criolla en Subachoque, Cundinamarca. Revista Cooperativismo & Desarrollo, 27(2), 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.10
Capítulo II
Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Buenos Aires: Organización Internacional del Trabajo.
Arocena, J., & Marsiglia, J. (2018). La escena territorial del desarrollo: actores, relatos y políticas. España: Taurus.
Audretsch, D. B. (1998). Agglomeration and the Location of Innovative Activity. Oxford Review of Economic Policy, 14 (2), 18-29.
Becattini, G. (1992). The mashallian industrial district as a socio-economic notion. Geneva, Italy: ILO International Institute os Labor Studies.
Bennett, R. (1989). Local Economy and employment and Development Strategies: An Analysis for LEDA Areas. Bruselas: LEDA Report, European Comision.
BM, B. M. (13 de Marzo de 2019). Comercio. Panorama General: Contexto. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/topic/trade/overview
BNF, B. N. (2010). Líneas de crédito del BNF, según sector y monto - Santa Elena.
Buitelaar, R. (2000). ¿Cómo crear competitividad colectiva? Santiago de Chile: CEPAL.
Caravaca, I., González, G., & Silva, R. (2005). Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. Revista EURE, 31(94), 5-24.
CLIRSEN. (2012). Áreas que son destinadas a usos agropecuarios - cantón Santa Elena.
CLIRSEN. (2012). Cobertura de usos agropecuarios - cantón Santa Elena.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, C. (Julio de 2002). Globalización y Desarrollo. Recuperado de http://www.cepal.org
Díaz, G. (2015). Economías solidarias en Amércia Latina. Guadalajara: ITESO.
Engfeldt, L.-G. (2009). From Stockholm to Johannesburg and beyond. Sweden: Stockholm: Government Offices of Sweden, Ministry of Foreign Affairs.
Estenssoro, F. (2015). El Ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina. Instituto de estudios avanzados. Santiago, Chile, 81-99. Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile.
Fernández-Satto, V. R., & Vigil-Greco, J. I. (2007). Clústers y desarrollo territorial. Revisión Teórica y desafíos metodológicos para América Latina. Economía, Sociedad y Territorio, VI (24), 859-912.
Fuentes, N., & Martínez-Pellegrini, S. (2004). Tipología de Sistemas Productivos Locales en Baja California. México: El Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Guadalajara.
Fujita, M., & Thiesse, J. F. (2002). Economics of Agglomeration. Cities, Industrial Location and Regional Growth. Cambridge: United Kingdom, University Press.
Gallicchio, E. (2017). Desarrollo local y cooperación al desarrollo: ¿Una nueva generación de plataformas de cooperación para el desarrollo local? Cuadernos del Claeh.
García, J. L. (2008). Teoría y prácticas de desarrollo local. México: Mérida.
Garofoli, G. (1995). Modelos locales de desarrollo. Lecciones desde la experiencia italiana. Madrid, España: Editorial Iltre.
Hayter, R. (1997). The Dynamics of Industrial Location. The Factory, the Firm and the Production System. Sussex, England: Wiley.
Hernández, J. M., Fontrodona, J., & Pezzi, A. (2005). Map of local industrial production systems in Catalonia. Catalynia: Secretaria d´Industria.
Herrera, Y. (2013). Arreglos Productivos Locales: una propuesta para Cuba. La Habana: Uniiversidad de la Habana Facultad de Economía.
INEC, I. N. (2000). Tercer Censo Nacional Agrario. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacionalagropecuario/
INEC, I. N. (2014). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Recuperado de http://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/VDATOS2- war/paginas/administracion/ dashEmpresas.xhtml
INEC, I. N. (2017). Encuesta de Superficie de Producción Agropecuario Continua (ESPAC).
Kaplinsky, R., & Morris, M. (2001). A Handbook for Value Chain Research. United Kingdom: IDS Research Report.
Krugman, P. (1992). Geografía y Comercio. Barcelona, España: Antoni Bosch Ediciones.
León, C.M. y Sorhegui, R. (2004). El desarrollo local en la globalización. Revista Economía y Desarrollo, Edición especial, 136 (1), 11-31.
Lozano, K. (2010). Desarrollo local a partir de los sistemas productivos locales: El caso de la industria mueblera en Jalisco. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
MAGAP. (2015). Informe de extensión de tierras.
MAGAP. (2018). Estadísticas agropecuarias y ambientales.
Marshall, A. (1957). Principios de Economía (Tercera ed.). (En E. I. Figueroa, Ed.) Madrid, España: Aguilar, S.A. de Ediciones.
Maskell, P., & Kebir, L. (2004). What qualifies as a Cluster Theory? Denmark: Danish Research Unit Industrial Dynamics (DRUID), Working Paper 05-09.
Méndez, R. (1997). Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Méndez, R. (2000). Procesos de innovación en el terrotorio: Los medios innovadores. Madrid, España: Civitas Ediciones.
Méndez, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: Algunos debates teóricos recientes. Revista EURE, 28(84), 63-83.
Molina Manchón, H., & Conca Flor, F. J. (2000). Innovación Tecnológica y Competitividad Empresarial. Alicante, España: Universidad de Alicante.
Murphy, T. (2010). A Review of Amartya Sen, The Idea of Justice. The Irish Jurist, 256-258.
Nooteboom, B. (2006). Innovation, learning and cluster dynamics. In: Asheim B., Cooke P., Martin R., ads. Clusters and regional development: critical reflections and explorations. Abingdon: Routledge, 137-163.
OCDE. (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Madrid, España: OCDE, Eurostat, Grupo Tragsa.
PDyOT. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Santa Elena periodo 2014-2019.
Pellegrin, J. P. (1991). Le rôle des organismes intermediaires dans le developpement territorial. París: Mimeo, OCDE, Programa ILE.
Pérez, V. (2012). Cultura, Ideología y Sociedad. Revista TEMAS.
Pino, J., Padillas, Y., & Aguirre, L. (2015). Desarrollo local. Evolución del concepto. Recuperado de www.monografias.com
PITPPA. (2014). Programa nacional de innovación tecnológica participativa y productividad agrícola.
PNUD. (1990). Human Development Report 1990 - Concept and measurement of human development. Oxford University Press, 1-141. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/reports/219/hdr_1990_en_complete_nos tats.pdf
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press.
Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Boston, Harvard Business School. Harvard Business Review, 76 (6). https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition
Ramos, J. (1997). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (clústers) en torno a los recursos naturales. Santiago de Chile: Editorial LC/R.1743. CEPAL.
Rodríguez-Pose, A. (2018). The revenge of the places that don’t matter (and what to do about it). Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 11(1), 189-209.
Sachs, I. (1974). Ambiente y estilo de desarrollo. Madrid: Editorial Comercio Exterior XXIV, 360-368.
Sachs, I. (1981). Ecodesarrollo: concepto, aplicación, beneficios y riesgos. Agricultura y Sociedad, 18, 10-32.
Sáez, A., Atienza, M., Miralles, M. A., & Viñas, A. I. (1999). Transformación y Ajuste Productivo en los Sistemas Locales de Empresas: El Valle del Juguete. Valencia, España: Fundación Universitaria San Pablo C.E.U.
Salvador, C. (2007). Importancia del clúster en el desarrollo regional actual. Frontera Norte, 19 (37), 173-201.
Sánchez, V., Sejenovich, H., Szekely, F., & Hurtubia, J. (1978). Hacia una conceptualización del ecodesarrollo. Madrid, 12-33: CIFCA, Cuadernos del CIFCA No. 9: Una experiencia de ecodesarrollo. El caso de Santa Marta, Colombia.
Sanchis, J. (2015). Las estrategias de desarrollo local: Aproximación metodológica desde una perspectiva socio-económica e integral. Valencia: Departamento de Dirección y Administración de Empresas. Universidad de Valencia.
Secretaria de Pueblos, M. S. (2012). Asociaciones legalmente constituidas por actividad - cantón Santa Elena.
Sforzi, F. (2001). La Teoría Mashalliana para explicar el Desarrollo Local. Madrid, España: Ediciones TREA.
Sforzi, F. (2001b). Sistemas locales de empresa y transformación industrial en Italia. Madrid, España: Ediciones TREA.
Silva, I. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Santiago: CEPAL.
SNDPP, S. N. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida. Ecuador.
Sorhegui, R., & León, C. (2009). Repensar el desarrollo local en Cuba. La Habana: Facultad de Economía. Universidad de la Habana.
Spencer, G., Vinodrai, T., Gertler, M., & Wolff, D. (2010). Do clusters make a difference? Defining and assessing their performance. Regional Studies, 44 (6), 697-715.
Steiner, M. (1998). Clusters and regional specialisation: On Geography, technology and networks. London: Pion.
Stöhr, W. (1990). Global Challenge and Local Response. London: Mansell.
UE. (19 de 05 de 2011). Unión Europea. Recuperado de http://www.nweurope.eu: http://www.nweurope.eu/media/1216/territorial_agenda_2020.pdf
Vázquez, A. (1988). Desarrollo local: Una estrategia de creación de empleo. Madrid: Ediciones Pirámide.
Vázquez, A. (1999). Desarrollo, Redes e Innovación. Lecciones sobre Desarrollo Endógeno. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Vázquez, A. (2000). Desarrollo local y territorio. En B. Pérez Ramírez, & B. E. E. Carrillo, Desarrollo local: Manual de uso. (págs. 75-76). Madrid: Editorial Esic.
Vázquez, A. (2009). Clústers e innovación en los procesos de desarrollo económico. Ciudad de México: UNAM.
Vázquez, A., & Sáez, A. (1995). La dinámica de los sistemas productivos locales. El caso de la industria del calzado en España. Madrid, España: Colegio de Economistas de Madrid.
Wennberg, K., & Lindqvist, G. (2010). The effect os clusters on the survival and performance of new firms. Small Business Economics, 34 (3), 221-241.
Zabala, M. (2012). Cultura, Ideología y Sociedad. Revista TEMAS.
Capítulo III
Aburquerque, F., & Pérez, S. (2013). El desarrollo territorial: Enfoque, contenido y políticas. Recuperado el abril 20, 2019, de El desarrollo territoria: Enfoque, contenido y políticas: http://www.conectadel.org/wpcontent/uploads/dowloads/2013/09/EL-ENFOQUE-SOBRE-DESARROLLOTERRITORIAL-doc-Mesa-de-Programas.pdf
Anaya, B. (2015). Articulación de cadenas de valor hortifrutìcolas para la satisfacción de demandas: el caso de la cadena del mango en Santiago de Cuba. (Tesis de doctorado). Universidad de la Habana, La Habana.
Asamblea Nacional . (2017). Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria. Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 27 .
Asamblea Nacional. (2010, Diciembre). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 351 .
Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 303.
Asamblea Nacional, Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Registro Oficial.
Bosier, S. (1999). Desarrollo local ¿de que estamos hablando? Santiago de Chile. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=7gglDAAAQBAJ&oi=fnd&p g=PA23&dq=desarrollo+local+concepto&ots=li4vwXcxzL&sig=RBBrcMp6JH EBHrs8XchCwSIQon4#v=onepage&q=desarrollo%20local%20concepto&f=fa lse
Bravo Carrasco, J. (2009). Gestión de Procesos. Santiago de Chile: Evolución S.A.
Bravo, J. (2012). Gestión de procesos en Chile. Santiago de Chile: Evolución S.A.
Buitelaar , R., Eheverri Perico, R., Silva Lira, I., & Riffo Pérez, L. (2015). Estrategias y polìticas nacionales para la cohesión territorial. Santiago de Chile: CEPAL.
Business Dictionary. (s.f). Globalization. Recuperado el 27 de abril de 2019, de Business Dictionary: http://www.businessdictionary.com/definition/globalization.html
Campagne, P., & Pecqueur, B. (2016). El desarrollo territorial. Una respuesta emergente a la globalización. París: Charles Leópold Mayer.
Campero, E. (2015, enero - Diciembre). Las cadenas productivas como fuente de oportunidades para emprendedores en el medio rural. (I. solidaria, Ed.). http://dx.doi.org/10.16925/in.v11i18.993
Carnerio, F. (2015). Fragmentacao internacional da producao e cadeias globais de calor. IPEA.
Cartier, E. (s.f.). ¿Cómo enseñar a determiar costos? ¿Cómo enseñar a determiar costos? Buenos Aires. Recuperado el 20 de abril de 2019, de http://intercostos.org/documentos/congreso-08/252.pdf
Casalis, A. (2009). ¿Qué es el desarrollo local y par qué sirve? Buenos Aires: CEDEL.
Equipo estratégico, proyecto Fortipapa. (s.f.). Cadenas agroalimentarias. Plataformas de concertación y proyectos compartidos. Tungurahua: Proyecto Fortipapa.
Flores, M. V. (2016). La globalización como fenómeno político económico y social. Orbis. Revista científica Ciencias Humanas, 26-41.
Forero, M. (2017). Análisis del eslabón de producción de la cadena cárnica porcina en Fómeque Cundimarca. (Tesis de grado). Bogotá, Universidad de la Salle.
García, M., Riveros, H., Pavez, I., Rodríguez, D., Lam, F., Arias, J., & Herrera, D. (2009). Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector agrícola y rural. Programa Interamericano de Comercio, Agronegocios e Inocuidad de Alimentos.
Gariazzo, F., Goinheix, S., Parada, C., & Troncoso, C. (2014). Estudios de cadenas productivas territoriales de valor para promover el desarrollo local con inclusión social. Montevideo: Susana Aliano Casales.
Gereffi, G. (1999). International Trade and Industrial Upgrading in the Apparel Commodity Chain. Journal of International Economics, 48.
Gereffi, G. (2001). Las cadenas productivas como marco analìtico para la globalización. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 32 (121), 9-39. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2001.125.7389
Gobierno Municipal de Alfredo Baquerizo Moreno. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el cantón Alfredo Baquerizo Moreno. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el cantón Alfredo Baquerizo Moreno. Alfredo Baqurizo Moreno, Ecuador: Gobierno Municipal de Alfredo Baquerizo Moreno.
Guerra, C., Lloveras, M., Goenaga, P., & Muñoz, R. G. (2006). Plan Tecnológico Regional 2006 - 2008. Informe diagnóstico de situación, cadena porcina. Plan Tecnológico Regional 2006 - 2008. Informe diagnóstico de situación, cadena porcina. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, M. D. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc graw - Hill/Interamericana Editores S.A.
Isaza, J. G. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precesiones conceptuales. Universidad Externado de Colombia, 2-18.
Marlin, C., & Salazar, M. (2004). Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Lima: Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola.
Martín, A. (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización. España: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Rey Juan Carlos.
Martínez, D., & Clark, P. (2015). Desarrollo Territorial en Ecuador. Quito: Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2016). Cataluña en España. Por la convivencia democrática. En M. d. Cooperación, Cataluña en España. Por la convivencia democrática, 70. España: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
NU. CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Brasilia: CEPAL.
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). (2004). Manual de minicadenas productivas. Bogotá: ONUDI. Recuperado el marzo 25, 2019, de http://www.unido.org/fileadmin/import/29101_ManualMinicadenasProductivas .pdf
Pepper Bergholz, S. (2011). Definición de gestión por procesos. doi:10.5867/medwave.2011.05.5032
Presidente Constitucional de la República del Ecuador. (2009). Política Industrial del Ecuador. Política Industrial del Ecuador. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento (535).
Presidente Constitucional de la República del Ecuador. (2011). Reglamento a la estructura de desarrollo productivo de Inversión. Decreto Ejecutivo 757. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 450.
Red América. (2016, Julio 5). Las Cadenas Productivas: concepto, elementos y barreras. Recuperado el abril 25, 2019, de Las Cadenas Productivas: concepto, elementos y barreras. Recuperado de http://www.redeamerica.org/Noticia-detalle/ArtMID/2470/ArticleID/1064/LasCadenas-Productivas-concepto-elementos-y-barreras
Rodríguez, A. (2011). Desarrollo territorial rural y articulación rural-urbana en Uruguay, Nuevos enfoques del desarrollo. México: Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Ruiz - Fuentes, D., Almaguer - Torres, R. M., Torres - Torres, I. C., & Hernández - Peña, A. M. (2013). La gestión por procesos, su surgimiento y aspectos teóricos. (XIX (enero-Marzo)). (C. H. linea], Ed.) Recuperado el Abril 29, 2019, de http://redalyc.org/articulo.oa?id=181529929002
SCVS. (2017, junio 1). Estudios sectoriales: Manufacturas. Obtenido de Investigación y Estudios de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: http://portal.supercias.gob.ec/wps/wcm/connect/1a434eaa-5924- 47b7-a914- 72b03c7004d4/Estudio+Sectorial+Manufacturas+Final.pdf?MOD=AJPERES &CACHEID=1a434eaa-5924-47b7-a914-72b03c7004d4
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, S. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021- Toda una vida. Ecuador: Registro Oficial.
Sosa Arencibia, M. (2017). Globalización y desarrollo local: El papel de las cadenas globales de valor en la inserción externa. (1. Economía y Desarrollo, Editor) Recuperado el Abril 25, 2019, de Globalización y desarrollo local: El papel de las cadenas globales de valor en la inserción externa: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pis=S0252- 85842017000100008&Ing=es&tlng=es
Capítulo IV
Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Abril 06, 2019, de Daena: International Journal of Good Conscience. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf.
Acuña, M. (2013). Clústers, mercados de competencia imperfecta y auto organización: La economía como un sistema complejo. Ciencias Económicas Universidad de Costa Rica, (31), 157-178.
AGROMEAT. (23 de mayo de 2019). Plan Nacional de Biocombustibles – Argentina 2030A. Recuperado de https://www.agromeat.com/268481/plan-nacional-debiocombustibles-argentina-2030.
AGROMEAT. (31 de marzo de 2019). Derribando el mito: aseguran que el biodiesel “no daña los motores”. Recuperado de https://www.agromeat.com/263336/derribando-el-mito-aseguran-que-elbiodiesel-no-dana-los-motores.
Alburquerque, F. (2013). Economía del desarrollo y desarrollo territorial. Recuperado de http://www.delalburquerque.es/images/subidas/E%20Desarrollo%20y%20De sarrollo%20Territorial%203.0.pdf.
Arango Sanclemente, S., Yoshioka Vargas, A. M., & Gutiérrez Rincón, V. A. (2011). Análisis del ambiente competitivo del Clúster Bioindustrial del Azúcar en el Valle Geográfico del Rio Cauca: Desarrollo de retos. Cali: Sello Editorial Javeriano.
Asociación de Biocombustibles del Ecuador (APALE). (2018). ¿Qué es el etanol? Recuperado de https://www.apale.org/index.php/apale/2018-10-15-19-06-58.
Banco Central del Ecuador (BCE). (2017). Cuentas Nacionales por Cantón- La Troncal-Provisional. NO. NO Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/CuentasCa ntonales/Indice.htm.
Bao, S. & Blanco, F. (2014). Modelos de formación de clústers industriales: revisión de las ideas que los sustentan. Revista Galega de Economía, (23), 179-198.
Baquero, M. & Lucio, A. (2010). La agroindustria ecuatoriana: un sector importante que requiere de una ley que promueva su desarrollo. (Tesis de grado). Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.
Borda, P.; Dabenigno, V.; Freidin, B. & Güelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Buenos Aires, Argentina: Carolina De Volder - Centro de Documentación e Información, IIGG.
Cardeillac, J. & Piñeiro, D., no. (2015). Agronegocios Y Sociedad Rural Una Relación Difícil. Revista de Ciencias Sociales, (28), 9-16.
Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE). (2017). Informe anual 2017 del Centro de investigación de la caña de azúcar del Ecuador. Recuperado de http://cincae.org/wpcontent/uploads/2013/04/Informe-Anual-2017.pdf.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: Dirección de Investigaciones y Postgrados.
Chemical Safety Facts. (2019). Etanol. Recuperado de https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/etanol/.
CIATEJ. (18 de enero 2017). Clúster Biodiésel Avanzado BDA. Recuperado de https://ciatej.mx/el-ciatej/comunicacion/Noticias/Cluster-Biodiesel-AvanzadoBDA/2.
Cividanes, J. (2015). El territorio como variable económica: el concepto de sistema productivo local. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com8- 2.pdf
Clúster de Biodiesel Avanzado BDA. (2019). Datos Generales de BDA. Recuperado de https://bdavanzado.org/#idImpacto.
Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralizacion (COOTAD). (2010). Recuperado de http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf.
Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ARGENBIO). (2019). La Biotecnología en nuestra vida cotidiana y en un mundo que crece y cambia. La biotecnología y los biocombustibles. Recuperado de http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades¬e=406&opt=11
Constitución de la República Del Ecuador. (2008). Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.
Coria, A.; Torres, Z. & Cruz, M. (S.F.). Los clusters basados en recursos naturales una oportunidad para la creación de ventajas competitivas: Caso productores del sector floricultor del pueblo de San Andrés Totoltepec, Tlalpan. Instituto Politécnico Nacional. ESCA Tepepan Recuperado de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/06_PF267_Ventajas_Competitivas.pdf.
Corporación Financiera Nacional (CFN). (2017). Ficha sectorial: El azúcar. Recuperado de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2018/01/FichaSectorial-Azucar-y-Can%CC%83a.pdf.
Cuesta C. (s.f). La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Colombia: Cultura de Cuidados.
El Expreso. (02/03/2019). Represados 5 millones de quintales de azúcar. Diario El Expreso. Recuperado de: https://www.expreso.ec/economia/represados5millones-quintales-azucar-economia-JG2668496.
El Telégrafo. (12/03/2016). Prometeo realiza estudio sobre la caña de azúcar para potenciar su producción. Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/507/1/prometeo-realiza-estudiosobre-la-cana-de-azucar-para-potenciar-su-produccion.
El Telégrafo. (24/11/2018). Petroecuador renovará los contratos para comprar etanol. Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/petroecuadorrenovacion-contratos-compra-etanol.
Fuertes, A. (2008). De la economía global al desarrollo local: El alcance de la intervención de los agentes de empleo y desarrollo local. Esspaña: Universitat de Valéncia.
GAD MUNICIPAL LA TRONCAL. (2019). Ciudad la Troncal Datos Generales. Recuperado de http://www.latroncal.gob.ec/WEB17/VARIOS/CIUDAD.PHP
Galindo, M. (2008). La innovación y el crecimiento económico una perspectiva histórica. La innovación y el ámbito económico, Universidad de Castilla-La Mancha, 17-25.
Gallup, J.; Sachs, J. & Mellinger, A. (1999). Geography and Economic Development, Annual Word Bank Conference on Development Economics 1998.
García, B.; González, R. & Salvador, F. (2011). Modelo para evaluar el ciclo de vida de un clúster. nin. Red Internacional de Investigadores en Competitividad Recuperado de https://riico.net/index.php/riico/article/view/626/
García, Y. & Sorhegui, R. (2017). La innovación en el pensamiento económico. Un debate abierto. Revista Científica ECOCIENCIA, (5), 1-24.
Sorhegui, R. & León, C. (2003). ¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Recuperado de https://slideplayer.es/slide/3849335/
Hernádez R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. España: Universidad Internacional de la Rioja.
Información de la Secretaría de Planeamiento y Políticas (INFOSEPP). (2015). Recursos naturales e innovación: Chile, Finlandia Y Uruguay, entre futuros posibles y preferibles. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Recuperado de http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/037/0000037877.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2017). Proyecciones Poblacionales del Ecuador. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/
Juárez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista Líder, (23), 9-28.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (mayo 2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Santiago. CEPAL Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5518-metodologia-la-elaboracionestrategias-desarrollo-localhttps://www.cepal.org/es/publicaciones/5518- metodologia-la-elaboracion-estrategias-desarrollo-local
Lester J. & Saxe-Fernández, J. (2004). Tercera vía y neoliberalismo: un análisis crítico. Argentina: Siglo XXI.
Martín-Cabello, A. (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización. Revista de ciencias sociales Methaodos, (1), 7-20.
Martínez, G. & Corrales, S. (2016). Cadenas productivas y clusters en la economía regional de Nuevo León. Un análisis con matrices de insumo-producto. Revista de Economía Teoría y Práctica, 1-24.
Mella, J. (1998). Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XXI. Madrid-España: Ediciones AKAL
Molina, J. (2010). Mixed Methods Research in Strategic Management: Impact and Applications. Organizational Research Methods, 1-24.
Morales, F. (1999). Globalización: Conceptos, características y contradicciones. Reflexiones, (78)
Morán, N. (2010). Estudio de factibilidad del desarrollo de clusters en colimes para la producción de mango como Inicio de la cadena de valor para su comercialización. (Tesis de grado). Ecuador, Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10984
Orellana, J & Lalvay, T. (2018). Uso e importancia de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, (14), 65-79.
Oyola, M. A. & Padilla, L. M. (2013). El clúster del azúcar, un ejemplo de competitividad sistémica. Gestión & Desarrollo, 10 (1), pp. 153-164.
Pereira, Z. (enero-junio, 2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Educare, XV.
Petroecuador EP. (2017). Petroecuador continúa comprando etanol de manera ininterrumpida. Petroecuador EP. Recuperado de https://www.eppetroecuador.ec/?p=6495.
Ramos, J. (1999). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (clusters) en torno a los recursos naturales ¿Una estrategia prometedora?, 1- 35.
Requena, A.; Carrero, V. & Soriano R. (2006). Teoría fundamentada "Grounded theory": la construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Unipluriversidad, (10).
Rodríguez, M. (2012). Gestión de clusters en Colombia: una herramienta para la competitividad. Colombia: Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes
Rosariobioenergysa. (2019). Datos Generales: Rosariobioenergysa. Recuperado de https://www.rosariobioenergysa.com/nuestra-empresa.
Ruiz, R. (2007). El Método Científico y sus Etapas. México. Recuperado de: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf.
Ryzhkova, E.& Prosvirkin, N. (2015). Cluster Initiatives as a Competitiveness Factor of Modern Enterprises. European Research Studies, (XVIII), 21-30.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Perú: Universidad de San Martín de Porres.
Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Sánchez, J. (2005). La globalización en la industria cañera (sucro-alcoholera) y el Brasil: el interés para Cuba. Cuba in Transition· ASCE, (1), 127-132.
Sánchez, R. & Viloria, R. (2017). Impacto de la agroindustria azucarera en el desarrollo local del municipio Encrucijada en la provincia de Villa Clara. Revista Centro Azúcar, (44), 14-23.
Scialabba, E. & Carpineti, M. (2014). Recursos naturales y desarrollo local: el complejo oleaginoso argentino y la producción de biodiesel. Edición Especial - Economía Regional, (6), 95-114.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCTFINAL_0K.compressed1.pdf.
Shiryaev, D.; Litvinenko, I.; Rubtsova, N. Kolpak, E.; Blaginin, V. & Zakharova, E. (2016). Clusters as a Form of Self-Organization of the Economic System. International Journal of Economics and Financial Issues, (6), 284-288.
Spurrier, W. (09/04/2019). Arroz con Leche. Diario EL COMERCIO. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/opinion/opinion-columnistas-walter-spurrieragrocombustible.html.
Targhetta, J. (2014). Recursos naturales y desarrollo económico. Recuperado de http://www.revista-uno.com/recursos-naturales-y-desarrollo-economico/
Yuni, J.; Urbano, C. (2006). Técnicas Para Investigar 2. Argentina: Brujas.
Capítulo V
Alburquerque, F. (2002). Desarrollo económico territorial. Sevilla, España: Ed. Instituto de Desarrollo Regional. Fundación Universitaria.
Alcañiz Moscardó, M. (2008). El desarrollo lo cal en el contexto de la globalización. Convergencia, 47 , 285-315.
Almaguer, D., Ávila, A., & Pérez, M. (2012). El potencial de desarrollo local y las ventajas de su visión desde una perspectiva de redes. Observatorio iberoamericano del desarrollo local y la economía social, 6 (12).
Altenburg, T., & Meyer-Stamer, J. (1999). How to Promote Clusters: Policy Experiences from Latin America? World Development, 27, (9).
Bao Cruz, S., & Blanco Silva, F. (2014). Modelos de formación de clústers industriales: revisión de las ideas que los sustentan. Revista Galega de Economía, 23 (2), 179-198.
Becerra, F., & Naranjo, J. (2008). La innovación tecnológica en el contexto de los clusters regionales. Cuadernos de Administración, 21, (37), 133-159.
Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, 86, 47-62.
Brenner, T., & Greiff, S. (2006). The dependence of innovativeness on the local firm population-An empirical study of German patents. Industry and Innovation, 13 (1), 21-39.
Buarque, S. (1999). Metodología de planejamento do desenvolvimento local e municipal sustentable. Recife, Brasil: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Casanova, F. (2004). Desarrollo lo cal, tejidos productivos y formación. CINTERFOR, 26.
Cividanes, J. (2002). El territorio como variable económica: el concepto de sistema productivo local. V Jornadas de Economía Crítica. Barcelona, España.
COOTAD. (2010). Código orgánico organización territorial autonomía descentralización. Quito: Registro Oficial Suplemento 303.
COPFP. (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Quito: Registro Oficial.
Corrales, S. (2007). Importancia del clúster en el desarrollo regional actual. Frontera Norte, 19 (37), 173-201.
Demoraes, F., & D'Ercole, R. (2001). Cartografía de Riesgos y Capacidades en el Ecuador, Cartografía de las amenazas de origen natural por cantón en el Ecuador. Quito, Ecuador.
Enright, M. (1996). Regional Clusters and Economic Development: A Research Agenda. Business Networks: Prospects for Regional Development.
FERRARO, C. (2003). Estudio 1.EG.33.3 Estudios sobre empleo componente B: desarrollo productivo local en Argentina. Buenos Aires, Argentina.
Garofoli, G. (1995). Desarrollo económico, organización de la producción y territorio. Desarrollo económico local en Europa, 113-123.
Gobierno Municipal de Balzar. (2018). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Balzar. Balzar.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación 6ta. Edición. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Ianmarino, S., & McCann, P. (2006). The Structure and Evolution of INdustrial Clusters: Transactiones, Technology and Knowledge Spillovers. Research Policy, 35 (7), 1018-1036.
Khan, J., & Ghani, J. (2004). Clusters and entrepreneurship: Implications for innovation in a developing economy. Journal of Developmental Entrepreneurship, 9 (3), 221-238.
León Segura, C., & Peñate López, O. (2011). Territorio y desarrollo local. Economía y Desarrollo,146, (1-2), 5-18.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (Abril, 2019). Informe de rendimientos objetivos de maíz duro, verano 2018 (julio – diciembre). Quito, Ecuador.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (septiembre, 2018). Rendimientos objetivos de maíz duro época de invierno 2018 (enero - junio). Quito, Ecuador.
Moreno, L. (2009). Oportunidades de financiamiento para los entes locales en el siglo XXI. Recuperado de http://www.eumed.net: www.eumed.net/libros/2009c/596/
OCDE. (2001). Devolution and Globalisation: Implications for Local Decisionmakers. Paris, Francia.
Organización Internacional del Trabajo. (08 de 05 de 2019). https://www.ilo.org/. Recuperado de https://www.ilo.org/: https://www.ilo.org/empent/areas/local-economic-development-led/lang-- es/index.htm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (1999). Managing National Innovation Systems. 85-89.
Peña Sánchez, A. (2006). Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía. La tesis del “entorno innovador” o los “milieux innovateurs”. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/arps/1s.htm
Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Harvard Business Review, 76 (6), 77-90.
Porter, M. (2003). Ser competitivo: nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Ediciones Deusto.
Ramos, J. (1998). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos en tornoa los recursos naturales. Revista CEPAL, 66, 105-125.
República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí: Registro Oficial.
Schumpeter, J. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.
Schumpeter, J. (1996). Capitalismo, socialismo y democracia. T.I. Barcelona: Ediciones Folio.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Quito.
SENPLADES. (2014). Informe de Planificación y Desarrollo - Cantón Balzar.
Senplades. (2014). Senplades - Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza - Secretaría Técnica del Agua -. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
Silva Lira, I. (2003). Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina. CEPAL - SERIE Gestión Pública No. 33, 46.
Silva, I., & Sandoval, C. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Santiago de Chile: CEPAL – Serie Manuales N° 76.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Editorial Taurus.
Tapia, E., Tapia, S., Moscoso, J., & Ortíz, H. (2017). Economía solidaria: estrategia alternativa para el desarrollo local. Visión gerencial, 2, 313-323.
Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación: lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid: Ediciones Pirámide.
Vera, J., & Ganga, F. (2007). Los clústers industriales: precisión conceptual y desarrollo teórico. Cuaderno Administración. Bogotá, 303-322.
Descargas
Publicado
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.