Caracterización Ecológica del Humedal Ramsar Isla Santay

Autores/as

José Hernández-Rosas, Universidad Ecotec; Tatiana Vera Segura, Universidad Agraria Del Ecuador; Cristina Lara Merchán, Universidad Agraria Del Ecuador; Angélica Matamoros Pluas, Universidad Agraria Del Ecuador; Wilson Méndez Castro, Universidad Agraria Del Ecuador; Rogers Santander Moreira, Universidad Agraria Del Ecuador; Milena Morán Pilay, Universidad Agraria Del Ecuador

Palabras clave:

Isla Santay, Humedal Ramsar, estructura y diversidad de especies, caracterización ecológica

Sinopsis

Este libro presenta las principales características ecológicas actuales del humedal Ramsar de isla Santay, un ecosistema costero clave para la biodiversidad del Ecuador. Se analizan aspectos del ambiente físico y la evolución de la cobertura vegetal de la isla desde el cese de actividades productivas en la década de 1960 hasta la actualidad.

Esta obra examina también los cambios en la estructura física y biológica de las diferentes comunidades vegetales evaluando la influencia de especies exóticas como la palma imperial (Roystonea oleracea). Contribuye a la comprensión de los servicios ecosistémicos de la isla Santay y su papel en la sostenibilidad ambiental como una de las principales áreas verdes de las ciudades de Guayaquil y Durán.

Capítulos

  • Capítulo I. Caracterización del Ambiente Físico del Humedal Ramsar Isla Santay
  • Capítulo II. Identificación y Cambios Temporales en la Cobertura de la Isla Santay
  • Capítulo III. Estructura y Diversidad de la Vegetación en los Bosques Manglar y Bosque Palmar
  • Capítulo IV. Estructura y Diversidad de la Vegetación del Bosuqe Seco Abierto y Herbazales
  • Capítulo V. Estructura y Diversidad de la Vegetación de Bosques de Palmas en Isla Santay Bajo dos Niveles de Perturbación con Énfasis en las Plantas Trepadoras
  • Capítulo VI. Estructura y Diversidad de Especies de Plantas Exóticas en Isla Santay

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Hernández-Rosas, Universidad Ecotec

Licenciado en Biología, U.C.V. (1980), Doctor en Ciencias, U.C.V. (1995), Docente - Investigador Titular (J) Facultad de Ciencias (UCV, 1980-2013), Docente - Investigador Titular Facultad de Ciencias Agrarias (UAE, 2015-2023) y Docente – Investigador Contratado Facultad de Ingenierías, Arquitectura y Ciencias de la Naturaleza (ECOTEC, 2023-actual), con experiencia profesional desde el año 1976. Investigación y Docencia en Ecología, desarrollando 55 proyectos de investigación, con más de 60 Tesis dirigidas, 120 presentaciones en congresos y 50 publicaciones nacionales e internacionales. PEI Nivel A y PPI Nivel I. Orden José María Vargas. (Medalla, 2008). Investigador Agregado (SENESCYT, 2017).

Tatiana Vera Segura, Universidad Agraria Del Ecuador

Ingeniera Ambiental, U.A.E. (2022). Profesional libre ejercicio. Asistente administrativo, PESACGRI S.A./PROMARFRUT S.A. Puna.

Cristina Lara Merchán, Universidad Agraria Del Ecuador

Ingeniera Ambiental, U.A.E. (2018). Profesional libre ejercicio. Técnica Ambiental en PLANETA SOSTENIBLE EC. Guayaquil.

Angélica Matamoros Pluas, Universidad Agraria Del Ecuador

Ingeniera Ambiental, U.A.E. (2018). Profesional libre ejercicio. Directora Ejecutiva Manta Tech. Manta.

Wilson Méndez Castro, Universidad Agraria Del Ecuador

Ingeniero Ambiental, U.A.E. (2018). Profesional libre ejercicio. MsC Supply Chain Management & Logistics | CSCM | Scrum Master & Product Owner. AB InBev. Cervecería Nacional. Guayaquil.

Rogers Santander Moreira, Universidad Agraria Del Ecuador

Ingeniero Ambiental, U.A.E. (2020). Profesional libre ejercicio. Encargado de la seguridad, salud ocupacional y medioambiente en IMETECO en la ciudad de Guayaquil.

Milena Morán Pilay, Universidad Agraria Del Ecuador

Ingeniera Ambiental, U.A.E. (2021). Profesional libre ejercicio. Docente de la Unidad Educativa Madrid. Guayaquil.

Caracterización Ecológica del Humedal Ramsar Isla Santay

Descargas

Publicado

August 28, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.